15 lucas para salir de la pobreza

Según el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, una familia de cuatro integrantes necesita 15.328 pesos para no caer bajo la línea de pobreza. La Canasta Básica Alimentaria se ubicó en 6.281,97 pesos.

 miércoles, 31-enero-2018

La Canasta Básica del INEDEP es 8 por ciento más baja que la del Indec.


El INEDEP reveló la actualización de los datos de su estudio sobre el costo de vida. Teniendo en cuenta también los bienes y servicios no alimentarios, la Canasta Básica Total llegó a 4.960,52 pesos para una persona adulta y a 15.328 pesos para una familia tipo. Si los salarios del grupo familiar no alcanzan ese monto, implica que están bajo la línea de pobreza.

Esto se traduce en un aumento de 0,77 por ciento respecto del índice de diciembre y una suba del 18,73 por ciento interanual, si se comparan los nuevos datos con los de enero pasado. Cabe recordar que, a nivel nacional, el Indec publicó hace pocos días los datos de diciembre de 2017, fijando la Canasta Básica Total en 16.667 pesos.

Por su parte, el INEDEP estableció en 2.033 pesos la Canasta Básica Alimentaria para un varón adulto y en 6.281,97 pesos el mismo índice para un hogar conformado por una pareja y dos niños en edad escolar. La CBA es la que establece la línea de indigencia y todas las familias cuyos ingresos no superen ese nivel se consideran indigentes.

Alimentos, según rubros

El INEDEP informó que Harinas y Legumbres fue el rubro que más aumentó: 2,11 por ciento. Siete de los diez alimentos contemplados tuvieron variaciones en alza. El pan francés implica casi el 60 por ciento del gasto en este rubro y mostró un aumento del 2,09 por ciento.

El rubro Otros tuvo una variación de 1,65 por ciento, debido a que 10 de los 13 los ítems considerados aumentaron en el último mes. Se destacan aumentos en productos de primera necesidad tales como: azúcar (5,46 por ciento), sal fina (4,61 por ciento), café (2,34 por ciento), yerba (1,26 por ciento) y aceite (1,01 por ciento).

Frutas y Verduras, admite el INEDEP, tuvo una tendencia de aumento fuerte en los últimos meses, pero en enero la proporción fue menor: 0,90 por ciento. El tomate se destacó con una suba del 23,66 por ciento respecto a diciembre. La papa, el producto que representa el 35 por ciento del gasto total del rubro, bajo de precio: -2,92 por ciento.

Además, Huevos y Lácteos en el mes de enero registró una variación de 0,68 por ciento. Todos los ítems de este rubro han incrementado su costo. La leche entera -más del 60 por ciento del total del rubro-, varió un 0,63 por ciento con respecto a diciembre.

Finalmente, los cortes que se incluyen en Carnes constituyen el grupo con más peso dentro de la CBA. En enero la mitad de ellos disminuyeron sus costos y el rubro tuvo una variación de -0,14 por ciento. El pollo, que es el producto más económico de este grupo, aumentó el 4,68 por ciento.