20 para el ‘19
El presidente recibirá a 20 de los 24 gobernadores (más el jefe de gobierno porteño, Rodríguez Larreta) para intentar llegar a un acuerdo por el Presupuesto 2019, que tendrá fuertes recortes para eliminar el déficit fiscal. Qué ofrece el gobierno, qué buscan los gobernadores, quiénes no irán y por qué.
martes, 11-septiembre-2018

Los gobernadores peronistas serán protagonistas en la jornada de hoy: ¿Oposición de verdad o aval al ajuste?
Cual Hansel y Gretel, el gobierno les fue dejando a los gobernadores un camino de pequeñas medidas y adelantos dulces que conduce a la reunión de hoy en Casa Rosada. El Ejecutivo nacional muestra flexibilidad y exhibe gestos para ‘ablandar’ a los mandatarios provinciales. El presidente tiene un objetivo fijo: lograr la foto con todos los gobernadores –al menos los 20 que asistirán hoy más los enviados por las otras 4 provincias- para ponerla en un cuadrito y mandarla a Washington, a las oficinas del FMI. Es un gesto que el organismo de crédito espera para garantizarse que hay consenso respecto a los ajustes que impuso realizar el año que viene.
Es por eso que el oficialismo se mostró predispuesto a suspender la baja de Ingresos Brutos y aumentar el gravamen de Bienes Personales para aquellos bienes registrados en el exterior. Los gobernadores opositores –los reales y los de pose- piden que no sólo se discuta ajuste de gasto sino también aumento de recaudación. Además, el gobierno jugó hoy su carta más fuerte: suspendió la baja de asignaciones familiares con beneficios por zona –un esquema con el cual beneficiarios de la Patagonia y provincias del NOA cobraban más-, una medida tan antipopular como discutida por los gobernadores. Macri busca sacarles una sonrisa a los gobernadores, al menos hasta que salga el flash de la foto que busca.
En la reunión de hoy en Casa Rosada, estarán todos los gobernadores a excepción de: Miguel Lifschitz, de Santa Fe (viajo a San Francisco, Estados Unidos, a un encuentro por el cambio climático); Gustavo Bordet, de Entre Ríos (también en los Estados Unidos); Carlos Verna, de La Pampa (anunció hace pocos días que tiene cáncer y debe empezar el tratamiento); y Alicia Kirchner, de Santa Cruz (siempre envía a su vice a este tipo de encuentros). Salvo Bordet, los otros tres son algunos de los opositores más duros y con los que al gobierno le costará más la negociación.
Sin embargo, el peso de gran figura opositora está asentado en el puntano Alberto Rodríguez Saá, quien dijo días atrás que no va a votar “el Presupuesto del FMI” y que quiere ver el proyecto a fondo. “No nos dijeron cómo será el Presupuesto Yo no avalo nada hasta que no lo vea”, disparó. Todos los demás, hasta ahora fueron opositores sólo en los papeles y aparecen dispuestos a inclinar la cabeza ante el poder central. En ese grupo resaltan el gobernador de nuestra provincia, Juan Schiaretti, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. Son las figuras centrales del grupo que se toma el brutal ajuste macrista con mucho edulcorante.
Los mandatarios provinciales opositores se reunirán previo a ir a la Rosada en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para una puesta en común de los reclamos que harán al gobierno (un punto clave podría ser el Fondo Sojero). Luego, ya en Casa de Gobierno, se reunirán todos con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y finalmente con Mauricio Macri.
Si bien estaba previsto que se firme un compromiso por parte de los gobernadores de dar su apoyo al Presupuesto, esa opción aparece difícil ya que muchos dicen que el gobierno no les mandó el proyecto y que no son consultados. “Hay medidas de las que nos enteramos cuando son publicadas en el Boletín Oficial”, se quejó la catamarqueña Lucía Corpacci. Por lo pronto, Macri lograría la foto que pide Lagarde y un acercamiento para seguir negociando.