El Senado también

Con el voto de 56 senadores, la Cámara Alta sancionó por unanimidad una ley que apunta a restringir la aplicación a los condenados por delitos de lesa humanidad del derogado beneficio del 2x1, en sintonía como había votado la Cámara de Diputados anoche a última hora.

 miércoles, 10-mayo-2017


El Senado aprobó una ley que establece que el cómputo doble de los días de detención sin condena que establecía la ley 24.390, “no es aplicable a conductas delictivas que encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra, según el derecho internacional”.

Los otros dos artículos van en el mismo sentido, estableciendo que el cómputo del 2 x 1 sólo podrá aplicarse a aquellos procesados que estuvieron detenidos mientras la ley estuvo vigente (entre 1994 y 2001) y aclarando que ésta es la “interpretación auténtica” que debe hacerse del beneficio del 2 x 1 como ley más benigna y que “será aplicable a las causas en trámite”. Con ésta última fórmula, el Congreso pretende salir al cruce de la catarata de recursos de represores que generó el fallo del máximo tribunal, y que en Córdoba ya acumuló once solicitudes.

Recordemos que el martes a la noche la Cámara de Diputados había aprobado esta iniciativa, que apunta a evitar que casi 300 asesinos vuelvan a caminar con total tranquilidad entre nosotros. El debate en el recinto duró más de seis horas y contó con la presencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En ese lapso se escucharon voces de diputados de sectores de lo más variados.

Remo Carlotto, hijo de Estela y diputado del Peronismo para la Victoria, dijo que “tenemos que afirmarnos para que ni un solo genocida esté en la calle, y que paguen hasta el último día de su condena”. Además, apuntó contra el gobierno nacional por generar el clima que permitió el fallo de la Corte. “No podemos dejar de ver este fallo como parte de algo que está sucediendo en la Argentina desde el 10 de diciembre de 2015″, remató Carlotto.

El diputado Mario Negri, titular de la bancada de Cambiemos, señaló: “venimos a poner certidumbre frente a la incertidumbre y la zozobra que generó en los últimos días el fallo de la Corte”, y luego agregó que “la política de derechos humanos en Argentina vino para quedarse y nunca más retroceder”, sintetizó el legislador radical.

La diputada Victoria Donda, de Libres del Sur, consideró que se trata de “uno de los fallos más vergonzosos desde que existe la Corte” y que hay que “dar un mensaje claro y contundente: en este país la Cámara de Diputados de la Nación dice que no vamos a renunciar a la memoria, la verdad y la justicia. Les decimos: señores jueces, nunca más”.

“No vamos a renunciar a la memoria, la verdad y la justicia. Les decimos: señores jueces, nunca más”.

Victoria Donda

Por el lado del Frente para la Victoria, Héctor Recalde aseguró que “si en algo nos hemos insertado en el mundo fue en materia de DD.HH.”. Y agregó que es bueno “que el pueblo sepa que respetamos sus derechos”.

La nota la dieron dos diputados abonados al show mediático y las declaraciones de alto perfil. Uno fue el salteño Alfredo Olmedo, el único en votar en contra del proyecto. Olmedo es el mismo que fue denunciado por tener trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos y quien pidió hacer un muro en la frontera con Bolivia, entre otros dislates. El otro punto llamativo estuvo a cargo de Elisa Carrió, quien de manera inaudita insinuó que la culpa del fallo del 2×1 era del kirchnerismo ya que “durante doce años” no se sancionó una ley de rechazo al 2×1 para delitos de lesa humanidad. “Tuvo que ser previsto”, remató para luego ausentarse al momento de la votación.

Cámara de Diputados alreves.info.ar

Carrió dijo que el 2×1 era culpa del kirchnerismo y se fue del recinto al momento de votar.

En contraste con Carrió, el diputado salteño Pablo Kosiner dijo en nombre del Bloque Justicialista que “no es un momento para especulaciones políticas: este fallo es un grave retroceso de la política de DD.HH. de la Argentina”.