2,7%

La inflación de abril fue la más alta del año y en el primer cuatrimestre ya acumula una suba de 9,6% y 25,5% si se miden los últimos doce meses. En tanto, en Córdoba la Dirección de Estadísticas publicó que el IPC fue de 3,06%. Para mayo se espera un número mayor porque los precios habrán absorbido la disparada del dólar.

 martes, 15-mayo-2018

El Indec difundió datos de inflación de junio que incluso superaron en dureza a los privados.


El Indec publicó el dato que el gobierno había empezado a asumir ayer: la inflación de abril fue la más alta del año, con aumentos en los precios minoritas de 2,7%, y un acumulado del 9,6 % en el primer cuatrimestre de 2018 y de 25,5% en los últimos doce meses.

En Córdoba incluso la inflación fue mayor, ya que la Dirección de Estadísticas publicó que el Indice de Precios al Consumidor del mes pasado fue de 3,06%, acumulando en lo que va del año el 9,97%.

Según el Indec, la inflación núcleo, que no tiene en cuenta precios regulados y estacionales, llegó en abril al 2,1%, y los factores determinantes para un problema que “era lo más fácil del mundo resolver” según Macri, fueron los aumentos de las tarifas de gas, combustibles, transporte, prendas de vestir y calzado.

Es importante destacar que todos estos aumentos se dieron con un dólar que rondaba los 20 pesos, cotización que hoy oscila entre los 24 y los 25 pesos, movimiento que aún no está controlado y que se verá reflejados en el IPC de mayo.

Ante números que se preveían iban a ser altos, el gobierno había asumido a través de Dujovne y Peña que la corrida cambiara iba a tener consecuencias inflacionarias, pero insisten cona una receta monetarista que solo agudizó la crisis: o sacrifica reservas para frenar el dólar para que éste no impacte en los precios, o sigue subiendo las tasas de interés, con lo que hace inviable cualquier economía, con los efectos devastadores que eso tiene: caída del consumo, menos recaudación, aumento del desempleo. Una película que nunca termina bien.