Un espanto con nombre de madre

Desde 2008 hasta hoy, más de 3 mil chicos perdieron a su madre por los femicidios en nuestro país, según datos de la Casa del Encuentro. En Córdoba, el año pasado 25 niños y jóvenes perdieron a su madre producto de 23 femicidios, según informaron desde RedPar.

 lunes, 24-julio-2017


En los últimos 10 años, 3.158 niños y adolescentes perdieron a su madre como consecuencia de los femicidios en Argentina. Los datos pertenecen a un estudio hecho por la Casa del Encuentro e indican que en el 63 por ciento de esos casos se trata de menores de 18 años. En el primer semestre del año, el registro ascendió a 239 hijos.

La Red de Periodistas por una Comunicación No Sexista (RedPar) informó que en Córdoba, durante 2016, 25 hijos e hijas perdieron a su madre, con 23 femicidios registrados. En el primer semestre del corriente año, la suma asciende a 12 femicidios que dejaron sin madre a 18 hijos, de los cuales 2 son mayores.

Lo que más me llama la atención es que sigamos sin datos oficiales. Seguimos con las cifras de una ONG cuando su titular pasó a ser una funcionaria nacional que supuestamaente iba a regular las cifras. Tendríamos que contar con eso ya”, aseguró a Al Revés Pate Palero, integrante de RedPar. Para Palero, hay un “problema de articulación de los distintos poderes judiciales y de las fuerzas de seguridad del país”, lo que genera dificultades para recabar datos. “Es muy difícil construir el dato de la cantidad de femicidios y de los intentos de femicidio. Mucho más saber exactamente cuántos niños y niñas quedan sin madre”, completó.

Más allá de opinar que el dato es “espeluznante”, Palero puso el foco en que “nos espanta más cuando se trata de chicos”. “No nos espantamos tanto con que tengamos 300 mujeres asesinadas. Y eso se refleja tambien en las denuncias: mujeres con lesiones graves resisten la agresión hasta que el agresor se mete con los chicos. Ahí llegan a hacer la denuncia. Los chicos son el límite“, sostuvo Palero.

En emergencia

La jueza de la Corte Suprema de la Nación, Elena Highton de Nolasco, dijo que el país está “en emergencia” en relación a la violencia de género. Remarcó que ya hubo 714 femicidios entre 2014 y 2016 y que la cifra viene en aumento: “De nuestro primer registro al segundo (2014-2015) hubo 10 casos más, y desde el segundo al tercero (2015-2016), 19”. En una entrevista con la agencia Télam, la ministra de la Corte apuntó que “las cifras nuestras son más altas que las que hubieron en Ciudad Juárez en el peor momento”.


“No nos espantamos tanto con que tengamos 300 mujeres asesinadas. Y eso se refleja tambien en las denuncias: mujeres con lesiones graves resisten la agresión hasta que el agresor se mete con los chicos. Ahí llegan a hacer la denuncia. Los chicos son el límite”.

Pate Palero, periodista e integrante de RedPar (Periodistas en Red por una Comunicación No Sexista)