3,1 en julio y asoman los 20
La inflación no se detiene y para agosto, producto del doble aumento de los combustibles, se avizora un índice alto. Prácticamente todas las paritarias quedaron abajo de los precios. Transporte subió el 5,2% y la comida el 4%, dos rubros básicos de los sectores medios bajos y medios.
miércoles, 15-agosto-2018

En los primeros siete meses del año la inflación llegó al 19,6%, lo que indica que el fantasma del 32% está a la vista. Segun el Indec, el costo de vida de julio fue del 3,1% impulsado por los rubros transporte (5,2%), seguido por recreación y cultura (un 5,1%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (4,2%). El 4% de aumento mensual que registró el ítem alimento y bebida, junto a transporte, hablan del fuerte impacto de la inflación en los sectores medios bajos y medios de la población, que destinan la totalidad de sus ingresos a comida y a transporte público. Para agosto, el doble aumento de los combustibles presagia otro índice alto. La de julio resultó un poco más baja que la de junio, que tuvo récord de 3,7%.
Con estos números, practicamente todas las negociaciones paritarias quedaron por debajo de los precios, sobre todo las del sector público, donde el gobierno de Cambiemos pretende aplicar el grueso del ajuste. Sin embargo, muchos gremios del sector privado, por cercanía a Cambiemos o por baja capacidad de lucha, también pierden con la inflación.
El único rubro que cerró en baja fue el de prendas de vestir y calzado, con un retroceso del 0,1%, posiblemente vinculado a las liquidaciones de final de temporada.
Desde el punto de vista geográfico, la región pampeana, donde se ubica Córdoba, estuvo a mitad de tabla, con una inflación del 3,3%, superior a la nacional. La región del gran Buenos Aires tuvo el IPC más bajo del país, con 2,8%, y Cuyo el más alto, con el 3,6%.