65 años del bombardeo de Plaza de Mayo: sin juicio ni castigo

El 16 de junio de 1955, a las 12:40 del mediodía, 34 aviones de la Armada Argentina bombardearon durante casi cinco horas la Casa Rosada, la Plaza de Mayo y edificios adyacentes. En el ataque, más de 300 civiles desarmados fueron asesinados, la mayoría transeúntes que iban o volvían de trabajar, y otros dos mil resultaron heridos.

 martes, 16-junio-2020

El 16 de junio de 1955, a las 12.40, cayó la primera de las 34 bombas que arrojó la aviación naval sobre la Casa Rosada, la Plaza de Mayo y edificios públicos, en el mayor ataque terrorista del país con el bojetivo de "matar a Perón".


Hace 65 años, 34 aviones de la Armada Argentina atacaron la Casa Rosada, la Plaza de Mayo y una decena de edificios estratégicos en una operación por aire y por tierra para derrocar al gobierno de Juan Perón. El bombardeo, que se extendió desde las 12.40 del jueves 16 de junio de 1955 hasta las 17.20, dejó 308 muertos identificados, más de dos mil heridos y “un número incierto de víctimas cuyos cadáveres no lograron identificarse, como consecuencia de las mutilaciones y carbonización causadas por las deflagraciones”, según el informe del Archivo Nacional de la Memoria, publicado en 2010. Entre las víctimas había un contingente de niños de Santiago del Estero, que estaba de visita en Buenos Aires y cuyo ómnibus fue alcanzado por una de las bombas.

El ataque, considerado como el mayor acto terrorista perpetrado sobre población civil en el país, permanece impune y sus responsables no fueron condenados por su participación en el episodio. Mujeres, niños, trabajadores y una docena de empleados que se encontraban dentro de la Casa Rosada, murieron ese día. Las dos primeras bombas de 100 kilos cada una cayeron sobre el edificio de gobierno y el Ministerio de Hacienda, y la tercera cayó sobre un trolebús lleno de pasajeros. El objetivo era matar a Perón, por lo que también la residencia presidencial fue bombardeada, junto con la CGT y otros edificios públicos. El golpe no tuvo efecto inmediato y los militares y civiles golpistas escaparon a Uruguay en los aviones utilizados en el ataque. Sin embargo, tres meses después, el presidente se exiliaba en España y la autodenominada “Revolución Libertadora” ocupaba el gobierno con muchos de los hombres que habían participado del ataque terrorista.

En conmemoración de los muertos por el bombardeo y ante la imposibilidad de organizar marchas o actos por las restricciones de la cuarentena, hoy a las 12.40 la convocatoria de los familiares de los fallecidos es a realizar una invervención virtual en memoria del ataque, con la consigna de subir fotos de aquel día, a partir de la hora en que comenzaron a caer las bombas.

Además, a las 20 y por el canal de YouTube Stella Matute, se estrenará el documental “Maten a Perón”, de Fernando Musante, con las voces de María Fiorentino y Claudio Rissi.