8M: otro hito en la historia feminista
El paro de mujeres promete ganar las calles de todo el país para hacer sentir sus reclamos. Para la socióloga Dora Barrancos, "hay motivos agigantados" para esta movilización. Por su parte, Ana Morillo, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, aseguró que "los varones no deben correrse hacia atrás sino hacia un costado para que miremos juntos".
jueves, 8-marzo-2018

Las demandas de género estarán muy presentes en los debates políticos del año electoral.
El Día de la Mujer marca un nuevo hito en el movimiento feminista. Hoy se lleva a cabo un nuevo Paro Internacional de Mujeres, que promete ser de amplia repercusión en nuestro país en virtud del crecimiento y la difusión que afortunadamente tuvieron, especialmente en el último tiempo, los reclamos de las mujeres. “Hoy es una movilización especial. Repetimos el paro y eso subraya el momento del año pasado”, asegura la socióloga y referente feminista Dora Barrancos.
En las últimas semanas, la opinión pública se vio sacudida en nuestro país por la instalación de un tema que atraviesa a toda la sociedad y que en el mundo político se mete de manera transversal en cada espacio. “No es sólo conmemorar el Día de la Mujer. Hay motivos agigantados para este paro. Vamos a debatir finalmente sobre la despenalización del aborto. O, mejor dicho, sobre la legalización en condiciones de seguridad y gratuidad. Ahí está subrayada la importancia del día de hoy”, opina Barrancos.
En Córdoba, hay múltiples actividades, casi imposibles de enumerar, pero la principal será la marcha, que está convocada para las 18 horas en Colón y Cañada. En Buenos Aires, el punto central será, como es habitual, la Plaza de Mayo.
¿Varones sí o no?
La postura respecto a la pregunta de si deben participar los varones atraviesa al movimiento feminista y no todas las posturas coinciden. Para Ana Morillo, de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, los varones deben reemplazar a las mujeres en todas las actividades que puedan llegar a impedirles o dificultarles adherirse al paro de hoy: desde el cuidado de los hijos hasta el día laboral liberado, pasando por las tareas domésticas y un largo etcétera, pero sin que eso anule la posibilidad de la participación masculina.
“En la medida que no obstaculice la presencia de ninguna mujer ¿por qué no sumar a los varones? Los varones no deben correrse hacia atras sino hacia un costado, para que miremos juntos”.
Por último, Morillo aseguró que los casos de violencia de género crecieron en el último tiempo. “Se denuncia más, es cierto. Pero además hay un crecimiento. De todos modos, lo importante es pensar por qué”, concluyó Morillo.