8M, un paro multitudinario cargado de sentido
El movimiento de mujeres dio una nueva muestra de fuerza en las calles de todo el país. Con el aborto legal como reclamo central de este año, miles de mujeres se sumaron a la marcha en Córdoba y las mismas postales -de plazas llenas, de calles colmadas- se vieron en todo el país.
viernes, 9-marzo-2018

La marcha también fue una explosión de creatividad, color y diversidad en los carteles, las paredes y los cuerpos.
Las mujeres coparon las calles de Córdoba. Las mujeres coparon la Plaza de Mayo. Las mujeres coparon los espacios públicos principales de todos los rincones del país. Y lo mismo sucedió en más de 170 países. El Paro Internacional de Mujeres volvió a marcar la potencia que adquirió en los últimos años el movimiento feminista. En nuestra ciudad, las personas con más experiencia en estos cálculos dicen que más de 40 mil mujeres marcharon por el centro de Córdoba.
El Día de la Mujer, que hasta no hace muchos años era sinónimo de bombones y flores, hoy tuvo la carga simbólica de reclamos como el aborto legal, seguro y gratuito -protagonista central este año-, la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres -los reclamos en materia económica son un flanco que se está instalando firme-, la plena vigencia de la Ley de Educación Sexual Integral, el freno a las políticas de ajuste -que impactan duro sobre las mujeres- y, por supuesto, la consigna de “Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos”.
Para Irina Morán, integrante del colectivo Ni Una Menos, este 8M quedará “como una fecha bisagra”. Los números respaldan esta visión: más de medio millón de personas estuvieron hoy frente al Congreso en Buenos Aires.
“El movimiento feminista propone una revolución política, económica y cultural. Son cambios transversales que implican respeto y nuevas formas de relacionarnos entre todos los géneros. También es un reclamo masivo por mayor justicia social. Se trata de darle fin a violencia machista y un sistema patriarcal”, sostuvo Morán.
Las imágenes impactan: calles repletas de mujeres, lesbianas, travestis y trans hasta donde se pierde la vista parecen conformar un movimiento sin vuelta atrás, aún con la consciencia del camino que falta por recorrer.
Buenos Aires se inundó de feminismo
Algunos cálculos que llegan desde la ciudad de Buenos Aires hablan de que medio millón de personas marcharon hacia el Congreso (otros, más moderados, indican más de 200 mil). Hubo representantes de distintos sindicatos y espacios políticos y una presencia relevante de Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo.