A 48 horas: ocupar la calle y afinar la mira

Las referentes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito creen que los senadores y el Gobierno no están en condiciones de decirle No a las millares de mujeres que harán vigilia el miércoles 8 en el Congreso. Sin los votos necesarios, la estrategia es acentuar la presión en la calle y hacer un seguimiento "uno por uno" a los senadores a los que haya alguna posibilidad de hacer cambiar de opinión.

 lunes, 6-agosto-2018

Los pañuelos verdes vuelven a salir a la calle masivamente para reclamar por la derecho al aborto.


Los números en el Senado están difíciles, pero la calle es de ellas y lo van a hacer sentir. Eso, y el trabajo fino, voto por voto, con senadores que están indecisos, con aquellos que ocupan lugares en comisiones clave (como Salud), o con los tres santiagueños que rechazan, pero que hace días sufrieron la muerte de una comprovinciana tras un aborto clandestino, son las cartas que jugarán las mujeres de la Campaña por el Aborto, Legal, Seguro y Gratuito en estas 48 horas antes de la sesión. La consigna es cero ingenuidad, movilización organizada y la mira bien fina sobre cada legislador que pueda sumar un voto.

Menos el millón de personas que piensan parar en la calle, todo está abierto. La senadora kirchnerista Silvina García Larraburu anunció que votará en contra y la diferencia a favor del No se estiró 37 a 31, complicando pero no eliminando las chances de que la Interrupción Voluntaria del Embarazo sea ley.

Las fuentes cordobesas y nacionales consultadas por el portal Al Revés admiten que tienen todas las fichas puestas en el denominado “proyecto Córdoba” que fue elaborado por los tres senadores: Laura Rodríguez Machado (PRO), Ernesto Martínez (Frente Cívico en Cambiemos) y Carlos Caserio (PJ Federal). Los cambios que introdujo este proyecto son: reduce de 14 a 12 las semanas de gestación para abortar, contempla la objeción de conciencia institucional y despenaliza a los médicos que se nieguen a practicar un aborto.

Este proyecto logró 26 votos en comisión, el 1 de agosto pasado, pero no obtuvo consenso para convertirse en dictamen de mayoría. Menos aún, el proyecto que trajo media sanción de Diputados. Tampoco hay despacho por la negativa. Las posibilidades son que el pleno del Senado “tome el proyecto de los cordobeses como válido y se vote en primera instancia. Si se aprueba, al tener modicaciones, vuelve a Diputados”, dijo con optimismo la abogada Mayca Balaguer, integrante de la campaña. En este caso, para confirmar la iniciativa original será necesario contar con dos tercios de los votos en la cámara baja.

“Otra opción es que los senadores decidan que no hay despacho y por lo tanto tomen la media sanción de Diputados y la voten, con aprobación en general y modificaciones en particular”, por lo que también volvería a la cámara de origen, continuó la abogada.

Y un tercer escenario, que según el movimiento de mujeres es políticamente inviable, es que gane la posición del no dictamen y que el cuerpo rechace el proyecto de Diputados. Con esto, se cerraría el debate durante los próximos dos años.

Pese a que originamente la Campaña rechazó la iniciativa Córdoba, hoy es prácticamente el único horizonte posible para que la Argentina tenga aborto legal.

En estos días, los sectores antiabortos se pasearon por Córdoba con ecografías en vivo, confundiendo intencionalmente el derecho a la maternidad con el derecho a elegir no ser madre. La Iglesia se movió fuerte y mucho, pero como dijo Florencia Gordillo del #Niunamenos Córdoba, “es imposible que esto vuelva atrás. Hemos llegado a un punto que nadie imaginaba hace un par de años. Y no sé que hará el gobierno con millares de la mujeres esperando en la calle frente al Congreso. Ahí estaremos. Pero aunque salga en contra en Senado, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito ya ganó, ya somos más”.