A caballo contra la pandemia
Mañana comenzará la distribución del suero equino hiperinmune, un desarrollo argentino basado en anticuerpos policlonales que se aplica a pacientes adultos con cuadros moderados o severos de coronavirus.
martes, 12-enero-2021

EL suero equino hiperinmune se distrbuirá en todos los hospitales y clínicas del país que lo soliciten para la atención de pacientes con Covid-19.
Con la aprobación de la Anmat y la validación otorgada por publicaciones científicas internacionales, la Argentina comenzará mañana a ditribuir el suero equino hiperinmune, un desarrollo nacional del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín y la empresa biotecnológica Inmunova que demostró reducir un 45% la mortalidad, un 24% la necesidad de internación en terapia intensiva y un 36% el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en pacientes adultos con cuadros moderados a severos de coronavirus.
“Usamos anticuerpos policlonales porque, al reconocer al antígeno de diferentes formas, genera mayor potencia, mayor capacidad neutralizante y menor posibilidad de que los mutantes no sean neutralizados” explicó Fernando Goldbaum, director del proyecto en una entrevista con Télam. A diferencia del plasma obtenido de personas que desarrollaron anticuerpos luego de haberse contagiado con Covid-19, el suero equino aporta una mayor cantidad de inmunidad a quienes lo reciben. “Los caballos tienen un volumen de sangre de seis a siete veces mayor que el de los humanos -un adulto posee entre 5 y 6 litros en cambio un equino entre 35 y 40, por ejemplo- Por otro lado, a los caballos se los hiperinmuniza, o sea que se les da una cantidad muy grande de antígeno que les permite producir una importante cantidad de anticuerpos, con una potencia entre 20 y 100 veces mayor a los que producen los pacientes durante una infección natural”, explicó Goldbaum.
“En pacientes que están empeorando y no desarrollan propia respuesta inmune a tiempo… esta inmunoterapia pasiva permite evitar la proliferación viral y darle tiempo al paciente para desarrollar su propias defensas, evitando la inflamación respiratoria generalizada”, agregó.