A conformarse con el empate

Según la senadora cordobesa de Cambiemos, Laura Rodríguez Machado, las paritarias deben ir en estricta línea con la previsión inflacionaria del 15,7 por ciento. O sea, que no haya recuperación del poder adquisitivo para los trabajadores sino apenas una paridad con la suba de precios.

 miércoles, 27-diciembre-2017

Laura Rodríguez Machado, de extracción liberal, aseguró que aún no se definió.


En declaraciones radiales, la senadora del PRO e integrante de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Alta, la cordobesa Laura Rodríguez Machado, insinuó que el aumento a los trabajadores no debe contemplar la recuperación de poder adquisitivo. “Las paritarias deben rondar en el 15 por ciento, que es la previsión inflacionaria para 2018”, dijo en diálogo con Radio Cooperativa.

“La inflación está a la baja”, expresó la senadora. Sin embargo, los números del 2017 la contradicen, ya que la inflación de este año se ubicaría por arriba del 23 por ciento, según cálculos moderados. Por otro lado, aseguró que “después de muchos años se contempla la inflación real en el presupuesto”, que para 2018 prevé un 15,7 por ciento. La afirmación contradice a los números: para 2017 el gobierno planteó una meta con el 17 por ciento como techo, el cual se perforó muy temprano. Luego, hubo una corrección sobre la marcha a mitad de año y se cambió el objetivo por una inflación anual del 20 por ciento, índice que también fue largamente superado.

Laura Rodríguez Machado formará parte de la sesión extraordinaria de hoy, donde se tratará el proyecto de Presupuesto 2018 en la Cámara de Senadores con su nueva integración. El oficialismo tendrá un contrapeso fuerte ya que hoy estaría presente en el debate la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Dujovne mete presión

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, inyectó presión a los senadores para aprobar el presupuesto. “Si no bajamos el déficit fiscal nos exponemos a una crisis de la macroeconomía”, amenazó en su intervención de ayer en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores, donde el proyecto consiguió dictamen para ser tratado hoy.