A convivir con el ajuste

El jefe de gabinete brindó una conferencia de prensa en la que sobrevoló varios temas. Anunció que no habrá sesiones extraordinarias en febrero. Dijo que "hay que aprender a convivir" con los aumentos en los combustibles y dijo que "las paritarias son libres" pero pidió compromiso para ajustarse a la meta de inflación del 15 por ciento.

 martes, 16-enero-2018

El jefe de gabinete intentó minimizar y sectorizar una marcha que fue heterogénea y diversa.


En una conferencia de prensa de casi media hora, Marcos Peña pintó un paisaje supuestamente feliz de la economía argentina. “Hemos salido de la zona de crisis y estamos en la senda del desarrollo”, dijo sonriente, aunque los datos sigan marcando aumentos en los despidos, tarifas disparadas -¿o disparatadas?- y pobreza con cifras preocupantes. Ante el comienzo de la puja salarial en un contexto difícil, dijo que “las paritarias son libres”, aunque pidió “comprometerse con la meta de inflación del 15 por ciento”, dando a entender que el gobierno buscará que ese sea el techo de los aumentos.

Peña, uno de los alfiles principales del presidente, anunció que Mauricio Macri tomó la decisión “de no convocar a sesiones extraordinarias en febrero y trabajar a partir de su mensaje, el 1° de marzo”. Es que, a pesar de que la excusa que lanzó Peña sea la de ampliar el debate y los consensos, el termómetro parlamentario anuncia complicaciones para Cambiemos a la hora de aprobar algunos de los proyectos más controvertidos, como el de la reforma laboral. Respecto a esto, recordó que “la CGT -que ahora rechaza la reforma- respladó públicamente en numerosas oportunidades el acuerdo logrado”.



Al retomar el análisis económico, el jefe de gabinete sostuvo que “estamos en una marcha de la economía positiva” y destacó “que haya caído la emergencia económica después de 16 años”. Por otro lado, dijo que “la inflación núcleo está en un claro sendero a la baja”. Más allá de que la afirmación es discutible, el gobierno eligió desde hace unos meses hablar siempre de inflación núcleo porque es la que no contempla las tarifas, uno de los puntos más sensibles y que afectan más directamente la economía de los hogares argentinos.

“Sabemos que el camino de la normalización del tema tarifario es duro y es un esfuerzo que están haciendo los argentinos”, lanzó Peña, con los eufemismos oficiales de costumbre, y justificó los aumentos diciendo que eso se transfiere a subsidios para los sectores más vulnerables, mientras el gobierno baja las retenciones a los sectores económicos más poderosos y las cargas patronales.

Por otro lado, adelantó que “se va a anunciar en las próximas semanas una nueva organización de la Ley de Ministerios que va a reducir de mínima el 20 por ciento de los cargos políticos”.

Finalmente, y respecto al run run de un nuevo aumento de las naftas, el funcionario evitó confirmar cuándo se concretaría. “Estamos viviendo un aumento del petróleo a nivel internacional. Los costos son los costos y tenemos que convivir con eso”, esbozó para explicar los constantes aumentos en los surtidores del último año.