A emitir, que se acaba el mandato
Guido Sandleris mandó a imprimir casi 300 mil millones de pesos, un 240% más que hace un año, para cubrir el déficit fiscal del año. En los primeros meses de 2020, el nuevo gobierno deberá resolver los daños colaterales de la activación de la maquinita de fabricar dinero.
jueves, 5-diciembre-2019

Guido Sandleris cubrirá el déficit fiscal del año con la emisión de casi 300 mil millones de pesos.
Las cuentas del Estado se cubrirán este fin de año con la emisión récord de $284.378 millones, un 240% más que hace un año y el 20,5% más que en noviembre. Así lo muestra el balance del Banco Central de la República Argentina, al mando de Guido Sandleris y el alfil de Cambiemos que llevará al puerto más cercano la entrega de la institución al gobierno de Alberto Fernández.
De esta manera, la base monetaria pasó a $1.671.621 millones, con casi el triple de pesos emitidos para cubrir la demanda del momento más crítico de las finanzas públicas. En los tres cierres anteriores de año, el BCRA había activado la maquinita con un promedio de unos $105.000 millones, mientras que 2018 fue el que mayor emisión registró con $171.000 millones.
Con el cepo activado a manera de control para que los pesos no se vuelquen a la compra de divisas estadounidenses en el mercado oficial bancario, la impresión de billetes podría impactar en el dólar blue, mientras se espera que hacia enero o febrero aparezcan los primeros síntomas de la emisión y una posible nueva disparada de la inflación por la demanda de bienes.
“En diciembre no es un problema, porque vos tenés controles de capitales que te aumentan la cantidad real de dinero que la gente quiere, dado que por ejemplo no puede comprar todos los dólares que pretende”, analizó Juan Manuel Pazos de la consultora TPCG en una entrevista con Infobae. “Las trabas cambiarias le daban el Banco Central la posibilidad de emitir unos $200.000 millones a $250.000 millones sólo por el aumento forzado en la demanda de dinero, que son pesos que no logran ir a dólares en el mercado oficial. La buena noticia es que se hizo una expansión monetaria fuerte sin afectar ni la brecha cambiaria ni la inflación, la mala noticia es que se gastó la mayor parte de la capacidad de emisión monetaria antes de diciembre, que es cuando el Tesoro necesita más plata”, agregó. “La demanda de dinero siempre es mayor en diciembre y enero, por aguinaldos y gastos de fin de año, el tema es que en febrero van a tener que sacar ese dinero de circulación o va a haber un problema”, concluyó.