A esperar sentados
El ministro Nicolás Dujovne dijo que la inflación va a bajar, pero recién a partir de mayo. Aseguró que la alta inflación del primer trimestre estaba prevista y sostuvo la meta de inflación del 15 por ciento. Una investigación periodística señala que, antes de ser funcionario, Dujovne blanqueó 20 millones de pesos.
viernes, 13-abril-2018

El ministro atraviesa su momento de mayor inestabilidad en el cargo. Los números de gestión aprietan y la denuncia de evasión golpea duro.
Tras la difusión de los números oficiales de la inflación de marzo, con un nuevo mes de fuerte aumento de precios, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, utilizó una estrategia que ya es habitual en el gobierno nacional y pateó la pelota de las buenas noticias para adelante. Según el funcionario, la inflación “será mucho más baja” a partir de mayo.
El ministro sostuvo que el número de inflación de marzo “fue alto, pero esperábamos un número así”. “Sabíamos que los primeros meses del año iban a ser así. Estamos atravesando un mal trago pero era esperable”, afirmó Dujovne, en diálogo con Radio Mitre. Con el 2,3 por ciento de marzo, el primer trimestre ya arrastra un 6,7 por ciento de inflación y los analistas prevén para abril otro mes con números similares.
Por último, el ministro defendió a capa y espada la meta de inflación del 15 por ciento, a pesar de los rumores que indicaban que el gobierno la iba a subir: “La meta no se cambia. Ordena nuestro trabajo y el del Banco Central”.
El ministro blanco
Una investigación de la revista Noticias indica que Dujovne, días antes de reemplazar a Alfonso Prat Gay en la cartera económica, utilizó el sinceramiento fiscal para blanquear 20 millones de pesos que poseía fruto de la evasión impositiva. La oposición ya anticipó que pedirá que el ministro vaya al Congreso a dar explicaciones ante un hecho que, de confirmarse, sería uno de los golpes más duros recibidos por el macrismo.
Brasil 2014: el ahora ministro viajaba al Mundial, evadía los controles de AFIP y exponía su pensamiento en una bandera. ¿Seguirá pensando lo mismo ahora que es funcionario público?
Desde la vereda del ministro eligieron evadir las preguntas y se escudaron en el secreto fiscal para no dar mayores precisiones. Eso sí, siguiendo la línea del macrismo, apuntaron contra quienes filtraron los datos: “Son una banda de delincuentes que está siendo investigada por vender información”. En una filtración anterior se descubrió una multimillonaria operación de blanqueo del hermano del presidente y el gobierno buscó respuestas en su brazo judicial.