A este precio explotamos

Andrés Repar, ex vicepresidente del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) e integrante del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, señaló a Al Revés que “estamos entre los países más caros del mundo en la cuestión energética, con un 20 por ciento más de la media en la luz y casi el doble en la producción de gas en boca de pozo”.

 miércoles, 7-junio-2017

En invierno, a una familia mediana, una garrafa de 10 kilos dura una semana.


“Estamos cerca de ser los más caros del mundo en la energía, con un costo del 20 % más que la media en energía eléctrica, y casi el doble en el gas en comparación con Canadá, México, Estados Unidos, Brasil o Bolivia, por poner países con distintos niveles de desarrollo y producción, y el más caro del continente”, advirtió a este portal Andrés Repar, ex vicepresidente del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) e integrante del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz.

Según el especialista, “un valor razonable del gas en boca de pozo debería ser de 3,50 dólares el mmbtu, pero hoy lo estamos pagando 5,20 dólares. Para comparar, hoy en Bolivia la producción de gas en boca de pozo está en 2,50 dólares mmbtu, en Estados Unidos 3, lo mismo que Brasil,y ese es el promedio para el mercado interno”.

“La decisión del gobierno nacional de subir el precio del gaso en boca de pozo a 6,80 dólares para 2019, es suicida para la industria y la actividad exportadora y para inversiones futuras”.

Andres Repar, ex Enargas y miembro del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz

Repar dijo que “como nosotros tenemos algún componente de importación, ya sea porque viene desde Bolivia o en barcos de GNL (Gas Natural Licuado), que le agregan un costo de 0,5 dólares, por eso el precio final del gas en boca de pozo en nuestro país no debería superar los 3,50 dólares”.

Para el ex vicepresidente del Enargas, “con el margen de distribución el precio del gas debería estar en el orden de los 3 pesos por metros cúbicos, que es nuestra forma de medir. Nadie debería pagar más de eso en el país, porque con ese precio se está compensando la producción, el transporte y la distribución, pero hoy el gas domiciliario llega a 4 pesos por metro cúbico”.

De los dos lados del mostrador

Según la información que maneja el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, “el objetivo del ministro Aranguren es llevarlo a un valor extraordinario de $6,80 dólares el mmbtu en boca de pozo para el 2019, lo que va a tener un impacto enorme en el precio de la energía eléctrica”.

“Aranguren está haciendo estragos con el precio del gas y electricidad, que están correlacionados, porque lo que busca es favorecer a los generadores eléctricos y productores de gas, que son todos amigos del gobierno, están haciendo una transferencia de ingresos enorme. En algún momento la población va a tener que decir basta”. Si eso ocurrirá o no, difícil saberlo, lo que sí es seguro es que deberá prepararse para otro invierno cruel.