A favor del oficio de escribir

El TSJ anuló el fallo de la Cámara de Río Cuarto que había condenado a Vaca Narvaja a pagar una fuerte suma de dinero por daños y perjuicios a Marcelo Macarrón, el viudo de Nora Dalmasso. "Le ganamos a la corporación judicial de Río Cuarto que quiere que los periodistas nos limitemos a reproducir gacetillas y oficios", dijo el periodista. El tema de los menores.

 jueves, 20-diciembre-2018

Hernán Vaca Narvaja, director de la Revista El Sur


Bettina Marengo

El Tribunal Superior de Justicia rechazó la demanda de Marcelo Macarrón, viudo de Nora Dalmasso e imputado por su muerte, contra el periodista Hernán Vaca Narvaja por notas publicadas sobre la investigación del homicidio en la revista El Sur, de la que es propietario. Además, fijó costas por cuenta de cada parte. De esta manera, el TSJ anuló un fallo de la Cámara 1° de Apelaciones en lo Civil, Familia y Contencioso Administrativo de Río Cuarto, que había condenado al periodista a pagar 400 mil pesos en concepto de daños y perjucicios. La sentencia no fue toda a favor del periodista: el TSJ le ordenó pagar 120 mil pesos más intereses a los hijos de la malograda pareja riocuartense, aunque esta decisión será apelada. Se descuenta que Marcelo Brito, abogado de Macarrón, también recurrirá a la Corte Suprema.

Se trata del segundo fallo que protege la labor periodística emitido por el TSJ en quince días. El otro fue el que ratificó la condena al ex jefe de la Policía de Córdoba, Julio César Suárez, por amenazar a Dante Leguizamón en el marco de la cobertura de un caso de gatillo fácil. Y aunque el dictamen Macarrón/Vaca Narvaja es parcialmente favorable para el trabajador de prensa, su coste no implicaría una expoliación patrimonial como la que impuso la Cámara de Río Cuarto.

El TSJ hizo lugar al reclamo de los hijos de Dalmasso-Macarrón, VM y FM, atendiendo a que eran menores de edad al momento del hecho y que por lo tanto gozaban de “protección especial” de acuerdo a las leyes nacionales y tratados internacionales. La condena pecuniaria fue, en este caso, de 50 mil y 70 mil pesos respectivamente, actualizados. El director de El Sur confirmó al portal Al Revés que apelerá la decisión ante la Corte Suprema de Justicia, aunque entendió “razonable” la medida.

Al justificar el rechazo al planteo de Macarrón, los jueces ponderaron en forma unánime que el cronista no lesionó la intimidad del viudo “en tanto éste se había involucrado por decisión propia en el debate público; es decir, se había convertido en una ‘figura pública voluntaria’ al haber decidido exponer deliberadamente ante la prensa aspectos de su vida privada familiar y conyugal”. En cambio, de los hijos se dijo que no habían expuesto cuestiones íntimas en forma pública.

“El TSJ desautorizó a la corporación de Río Cuarto”

“Quedó claro que el fallo de la justicia de Río Cuarto fue político y no jurídico. Le ganamos a la corporación judicial de Río Cuarto, para quienes los periodistas tenemos que limitarnos a reproducir gacetillas y oficios judiciales. El TSJ desautorizó a una justicia que es corporativa y pretende impedir el ejercicio de la profesión”, dijo Vaca Narvaja, que se manifestó “muy satisfecho” con la resolución.

Si bien la sentencia de la Sala Civil y Comercial del Alto Tribunal explicitó que en la causa “no estaba en discusión el derecho de publicar ideas por la prensa sin censura previa” sino “los límites jurídicos de su despliegue en tanto pudieran verse visto afectados los derechos a la intimidad y al honor de terceros”, Vaca Narvaja consideró que sí estaba en juego la libertad de expresión y el derecho a ejercer el periodismo en forma independiente. Si el Tribunal hubiera ratificado la condena, se hubiera producido un fuerte perjuicio económico sobre el periodista, con obvio efecto disciplinador para el resto de la prensa.

Mayores con iniciales de menores

Con afán compensatorio, porque hoy se torna abstracto, el TSJ pidió a quienes “reproduzcan la sentencia” que mencionen a los hijos de la ex pareja Dalmasso-Macarrón por sus inciales (VN para la mujer y FM para el varón, que estuvo imputado en la causa). Ambos eran menores al momento del crimen de su madre, pero hoy son mayores de edad.

Para Vaca Narvaja, era “imposible escribir sobre la causa sin mencionar al principal imputado (el hijo varón, hoy desimputado)”. “Todos los que mencionamos con nombre completo a los hijos de Dalmasso y Macarrón cometimos un delito”, ironizó.