A la perra calle
Hay más personas que pasan la noche en la calle, incluso familias, advierten desde una ONG cordobesa que asiste a este público. Ya no pueden pagar los sitios donde dormían, porque se quedaron sin sus trabajos informales. "Desde 2001 el fenómeno nunca se fue, pero ahora hay más", dicen.
viernes, 20-julio-2018

Tanto en Buenos Aires como en Córdoba creció el número de gente en situación de calle en el último año.
En “situación de calle” hay población “estable” y otra de permanencia transitoria, arrastrada por las crisis. Aunque no hay un número puntual, las últimas han aumentado en estos meses.
Una organización cordobesa que se dedica a asistir a personas sin hogar ni casa es Hombre Nuevo. Una de sus referentes, Viviana Fioretti, afirmó que en Córdoba se incrementó “bastante” la cantidad de personas nuevas que deambulan y pasan la noche en calle. “Hemos visto incrementado bastante esta problemática en Córdoba, lo ve el equipo de Peregrinos (grupo de voluntarios) que hace los recorridos por el microcentro”, indicó.
La integrante de Hombre Nuevo -una asociación civil vinculada a Radio María, que se dedica desde 2001 a asistir a personas en situación de calle- relacionó con la crisis el aumento de personas sin techo donde pasar la noche. “Son personas, o incluso familias, que alquilaban una pensión o un hospedaje y ya no pueden. Son subempleados, o hacen changas, y se quedaron sin eso. Ya tenían una situación de pobreza, pero ahora la crisis decanta en la calle”, explicó.
Fioretti también consignó la presencia en plazas del Centro de “hombres en edad intermedia, en edad laboral. Nostros hacemos esta tarea desde 2001, y el fenómeno nunca dejó se existir, pero ahora se nota más”, manifestó.
El dato brindado por la ONG es informal, pero sirve como termómetro. Y coincide con las previsiones de los analistas en relación al aumento de la pobreza y la indigencia en el primer semestre de 2018. La última medición de Indec marcó casi un 5% de indigentes a nivel nacional, pero los consultores advierten que tras la devaluación del 55% y la inflación del 16% hasta junio, más la caída del trabajo informal, la cantidad de personas y familias indigentes será superior.