A los jubilados les metieron la mano en el bolsillo

Una sala de la Cámara de la Seguridad Social objetó la aplicación retroactiva de la nueva modalidad de actualización de jubilaciones, pensiones y asignaciones, que redujo el aumento de marzo del 14 al 5%. Sin embargo, convalidó la fórmula de cálculo que lleva a la baja a los haberes.

 miércoles, 6-junio-2018


La Justicia objetó, aunque parcialmente, los alcances de la reforma jubilatoria que recortó los aumentos a los pasivos y titulares de Asignaciones Universales que cobran por Anses. Un fallo de segunda instancia consideró inconstitucional la aplicación retroactiva de la nueva fórmula de cálculo de las actualizaciones, y ordenó la devolución de la diferencia surgida en el pago de los haberes de marzo, cuando la nueva ley comenzó a aplicarse. Esto implicaría la devolución de un 9% a jubilados y pensionados. Pero el fallo no está firme porque Anses apelará la sentencia, según indicó el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino.

Se trata de la resolución de la Sala III de la Cámara de la Seguridad Social que intervino en un planteo del abogado Miguel Ángel Fernández Pastor, ex directivo de Anses que en este caso querelló como damnificado, con el patrocinio de su hijo. Sin embargo, la misma Cámara convalidó la constitucionalidad de la cuestión de fondo: la fórmula de cálculo aprobada por la nueva ley previsional, que en la práctica reduce el porcentaje de los aumentos a los pasivos y titulares de Asignaciones Universales. La vieja ley tomaba en cuenta la recaudación (50%) y los aumentos a los activos (50%). Ahora, el cálculo se basa un 70% en inflación y otro 30% en salarios. Así, en marzo, con la modalidad anterior, los jubilados deberían haber recibido un incremento del 14,5%, mientras que con la nueva reglamentación percibieron un 5,7%.

Fernández Pastor anunció que apelará la convalidación de constitucionalidad de la nueva fórmula de actualización, teniendo en cuenta de que el Juzgado de primera instancia ya había reconocido un perjuicio contra los pasivos. En cualquier caso, el fallo de la Cámara sentó precedente para nuevas demandas contra el ajuste previsonal que se sancionó en un marco de feroz represión en las afueras del Congreso.