A los jubilados, tres empanadas

El gobierno y un sector de la oposición hicieron un acuerdo por el cual se modifica la fórmula para calcular el recorte de los aumentos jubilatorios. Los cambios son un maquillaje: en 2018 aumentarían 5,7 por ciento en lugar de 5,2. Para el haber jubilatorio mínimo, el incremento es de 36 pesos.

 viernes, 24-noviembre-2017

El acuerdo entre Miguel Pichetto y Jorge Triaca sólo demoró quince minutos.


La propuesta fue realizada por el senador Miguel Pichetto: en la reforma a tratar en el Congreso se cambió la fórmula de cálculo del haber jubilatorio y ya no dependerá completamente del índice inflacionario sino que se hará un 70 por ciento atado a la inflación del INDEC y un 30 por ciento según el índice RIPTE, que elabora la cartera de Trabajo según incrementos salariales. Según esta modificación, el aumento del haber jubilatorio mínimo -que cobran la mitad de los jubilados y pensionados- se estirará en marzo de 2018 sólo 36 pesos más. Como decía la mítica frase de Luis Brandoni en “Esperando la carroza”: “Tres empanadas. ¡Qué miseria!”.

Con el proyecto como estaba anteriormente, la mínima de los jubilados iba a pasar de 7.246 pesos a 7.623. Con las modificaciones ‘trepará’ a 7.659 pesos. Esto significa que en vez de aumentar un 5,2 por ciento, aumentará un 5,7. Medio punto porcentual que parece casi una burla. La AUH, hoy en 1.412 pesos, pasará a 1.492 en lugar de los 1.985 que hubieran sido con el cálculo anterior. Si a los jubilados les dieron el equivalente a tres empanadas, a los beneficiarios de AUH el equivalente a una medialuna.

Además, se eliminó el plus por crecimiento económico, de 5 por ciento de lo que engorde el PIB. Era un monto casi insignificante a cobrar una vez al año, en junio.

Estas modificaciones propuestas por Pichetto son sólo un maquillaje y una excusa para acordar, lograr dictamen y hacer avanzar el proyecto en el Congreso. Estos cálculos están lejos del 12 por ciento que sería el piso de aumento si se hiciera con la fórmula de la ley de movilidad vigente hasta ahora.

Esta reforma le permitirá al gobierno, usando la tijera contra el sector previsional, ahorrar más de 100 mil millones de pesos el próximo año. Ahora, con el acuerdo de parte del peronismo, la sombra que se veía venir parece más cerca: al ajuste lo van a pagar los jubilados.