A los laburantes, cada vez menos torta
La participación de los asalariados en el reparto de la torta del valor agregado bruto cayó al 45,9 % en el tercer trimestre de 2018. Es 4,76 % que en igual período del año anterior. Por el contrario, la participación empresaria creció un 4,82 %.
viernes, 18-enero-2019

Los trabajadores se llevan cada vez menos dentro de un modelo económico que los tiene como grandes perdedores.
El Indec publicó el informe técnico de la cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra del tercer trimestre del 2018 y mostró la profundización de la caída de la participación de los trabajadores en el reparto de la torta. La participación de la remuneración del trabajo fue de 50,6 % en el tercer trimestre de 2017 y cayó a 45,9 % en el mismo período de este año. La caída fue de 4,76 % y el ‘fifty fifty’ quedó lejos.
Por su parte, el excedente de explotación bruto -o sea, lo que fue para la vereda empresaria- fue el 45,7 %, un 4,82 % más que en 2017 (cuando los empresarios se quedaron con un 40,9 % de la torta). Es decir, la proporción que perdieron los trabajadores fue igual a la que ganaron de más los empresarios en relación al año anterior.
Según un dato que publica el sitio BAE Negocios, los empresarios representan sólo el 4 % del total de los que participan en la producción, mientras que los asalariados son el 74 %. Es decir, el 74 % se lleva la misma porción del total que el 4 %.
El crecimiento empresario estuvo empujado especialmente por el sector de Electricidad, gas y agua. Los megaempresarios del rubro de los servicios básicos aparecen como los grandes ganadores del modelo. Los más beneficiados entre los beneficiados.
El ingreso mixto bruto -los cuentapropistas- se quedaron con un 11,2 % del valor agregado bruto, mientras que en el tercer trimestre de 2017 ese porcentaje era del 10,9 %. La cantidad de cuentapropistas -puestos de trabajo no asalariados, como los llama el informe- aumentó en 19 mil. Al mismo tiempo, la cantidad de puestos de trabajo asalariados -tanto registrados como no registrados- cayó en 35 mil. Esto refleja una avance de la precarización laboral.