A los que madrugan, no siempre los ayudan
El gobierno nacional modificó su expectativa inflacionaria para el año que viene y los primeros perjudicados son los empleados públicos provinciales, que habían acordado con Schiaretti un 11% de aumento, 4 puntos por debajo de los 15 que anunció el ministro Dujovne.
jueves, 28-diciembre-2017

José Pihen, titular del SEP, dijo que, para la gente, los precios son el punto de inflexión.
El acuerdo salarial del 11% que firmaron la Provincia y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), quedó en ridículo cuando esta mañana el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, asumió que el 10% que estaba pautado en el presupuesto 2018 en realidad será un 15%, lo que algunos economistas definieron como una devaluación encubierta.
Hoy la Asociación de Trabajadores del Estado señaló en un comunicado que la nueva expectativa inflacionaria anunciada por el gobierno nacional “destrozó las bases del acuerdo salarial de Schiaretti con un gremio de ámbito provincial (en referencia al SEP)”, y “puso en evidencia que ATE tenía razón al denunciarlo por espurio e insuficiente”.
Si ya el 11% acordado por uno de los gremios estatales implicaba una pérdida del poder adquisitivo de sus representados, la proyección del 15 que estiman las autoridades económicas los deja muy mal parados a los empleados públicos provinciales.
“En este marco vale preguntarse ¿cuál era el apuro de firmar una pauta salarial a mediados de diciembre que históricamente se discute entre enero y febrero?”, resaltó María Liliana Salerno, secretaria General de ATE Córdoba. “Con esa pauta el 60% de los provinciales no podrá cubrir la canasta familiar, y los anuncios de aumentos de impuestos y servicios superan largamente el 11% acordado”, completó la dirigente sindical.
Frente a los cambios anunciados por el ministro Dujovne y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el SEP no se ha pronunciado, como sí lo ha hecho ATE reclamando la convocatoria a una mesa de discusión salarial “seria y responsable, donde tengan lugar todas las organizaciones con representación gremial en la provincia, para abordar la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores”.