“A veces no tenemos anticuerpos para bloquear noticias falsas”

Ricardo Lamberghini habló sobre el manejo de la pandemia y el impacto de las fake news. El infectólogo sostuvo que son necesarios mayores controles para el cumplimiento de las restricciones y valoró la campaña de vacunación. Fue prudente con respecto a la letalidad de la variante Delta, aunque advirtió que sería conveniente un escenario con menos casos por día en el caso de que ingrese a nuestro país.

 martes, 29-junio-2021

El infectólogo Ricardo Lamberghini respaldó las restricciones y cuestionó la política sanitaria del gobierno provincial.


Con la honestidad intelectual que lo caracteriza, Ricardo Lamberghini conversó con Nada del Otro Mundo sobre la gestión de la pandemia, las fake news, la campaña de vacunación y la variante Delta.

Frente a la cantidad de mentiras y ataques a las diferentes medidas que se fueron tomaron durante todo este tiempo para enfrentar al virus, el infectólogo recordó que casi siempre han sido “por cuestiones políticas, por ganar un voto más”. “Detrás de una mentira que se cayó, aparece otra que circula en las próximas semanas. No tenemos anticuerpos para bloquear noticias falsas y genera mucho esfuerzo dedicarle tiempo a anularlas”, lamentó.

Consultado sobre la situación epidemiológica, el asesor del gobierno de Córdoba consideró que se logró una amortiguación de los casos tanto a nivel local como nacional. En ese sentido, destacó que hubo coincidencia en el mantenimiento de las restricciones entre los integrantes del Comité Científico, pero que algunos exigieron más y mejores controles.

Por otro lado, valoró como “exitosa” la campaña de vacunación. “Con la llegada de abundantes vacunas, se cae otras de las mentiras que empezaban a insinuarse como que ‘Córdoba estaba discriminada’”, señaló.

Las olas y las cepas

Con relación a la variante Delta, Ricardo Lamberghini se mostró cauteloso. “Sabemos que tiene mayor transmisibilidad, pero no sabemos con exactitud si produce infecciones más severas o si mata más que otras variantes”, declaró. “Sabemos que hay posibilidad de que se pierda algo de inmunidad con las vacunas en la población que tiene una sola dosis, pero es bastante discutible en aquellos que completaron su vacunación”, agregó.

En ese sentido, el especialista dijo que sería conveniente que una presunta “tercera ola” no partiera de un número muy significativo de casos. “No es lo mismo partir con 200/300 casos por día como algunos países europeos, que a partir de 20 mil casos por día como nosotros”, finalizó.