A vos no te creo nada

7
setiembre
2022

A vos no te creo nada

A pesar de que la corrupción aparece como un fenómeno asociado principalmente a la clase política, el Poder Judicial es el que menos confianza despierta en nuestro país.

La mayoría de la población piensa que los jueces están influenciados y perciben a la justicia como un sistema ineficiente.

La falta de independencia y la sujeción absoluta a los poderes económicos concentrados han lesionado seriamente la relación con la ciudadanía.

El peor del grado

La imagen del Poder Judicial argentino viene en picada desde hace bastante tiempo.

A principios de año, la consultora Latinobarómetro dio a conocer una encuesta reveladora.

Solo el 1% de los argentinos admitió tener mucha confianza en el Poder Judicial

A su vez, un estudio de opinión pública sobre Justicia en Argentina llevado adelante por Voices disparó resultados similares.  

El 70% piensa que los jueces están influenciados y casi el 80% ve a la justicia como un sistema ineficiente.

De los tres poderes del Estado, es el que menos confianza despierta en la población

La aversión que genera en la ciudadanía también quedó reflejada en el análisis de Naciones Unidas correspondiente al año 2020.

Allí habla de un vínculo seriamente lesionado que debilita la creencia de imparcialidad.

En otras palabras, la igualdad ante la ley, la independencia y eficiencia del Poder Judicial y el acceso a la justicia quedaron muy lejos de las mayorías.

Como puntos críticos a resolver enumera la debilidad institucional, la partidización del Consejo de la Magistratura, y la pasividad en la prevención y aplicación de la ley.

También lo arcaico de la estructura organizacional y sus procesos de trabajo; las dificultades para el cumplimiento efectivo de las decisiones judiciales; y las barreras con las que se encuentran los grupos vulnerables para acceder a la justicia.

...
El 70% de los argentinos cree que los jueces no son independientes

Sujeto al poder real

Los datos parecen oponerse a una idea de corrupción y falta de transparencia – hiperventilada en los medios de comunicación hegemónicos – que casi siempre involucra a “los políticos”. 

En diálogo con Al Revés, Rodolfo Zunino – integrante de Justicia Legítima Córdoba –  consideró que la corrupción en el Sistema de Administración de Justicia no está dada tanto por la existencia de coimas.

Sino más bien por la sujeción absoluta a los intereses del poder económico concentrado

En ese contexto, el sector empresarial es un actor fundamental para que el fenómeno ocurra.

“Me estoy refiriendo centralmente a la Justicia Federal, y en particular la de Capital Federal, que es por donde pasa el núcleo de las causas de mayor contenido económico”

Rodolfo Zunino, juez de la Cámara del Trabajo de Córdoba e integrante de Justicia Legítima

La pertenencia ideológica y de clase al sector dominante, el miedo a la persecución, o la autocensura son algunos de los factores que operan en el ámbito

A modo de ejemplo, Zunino hizo hincapié en los recursos de amparos admitidos por el Poder Judicial que permitieron la importación de bienes suntuosos por más de USD 1800 millones en el último tiempo, manejando la política de comercio exterior del país.

La medida cautelar que suspendió la aplicación de la declaración como servicio público de la telefonía celular es otro caso concreto de un Poder Judicial que protege los bolsillos de los grandes grupos económicos.

Mientras tanto, se continúa profundizando la vulnerabilidad de las mayorías, socavando el Estado de Derecho y poniendo en jaque a la democracia que tanto nos costó conseguir.

...
El acceso a la justicia de las mayorías se ve impedido por un sistema judicial subordinado a los intereses del poder económico concentrado

...
Marcha de las organizaciones sociales hacia la Corte Suprema

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023