Aborto no punible: papelón y marcha atrás

En el Boletín Oficial apareció publicado el protocolo para el aborto no punible, impulsado por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein. El presidente Mauricio Macri ordenó dar marcha atrás de inmediato con la medida. El hecho desató una fuerte interna. ¿Hubo pedido de renuncia para Rubinstein?

 miércoles, 20-noviembre-2019

Adolfo Rubinstein quedó en el medio de la polémica tras actualizar el protocolo ILE.


En la recta final de su gestión, el gobierno de Mauricio Macri protagonizó un nuevo papelón institucional. Hoy había aparecido publicada en el Boletín Oficial una resolución que actualizaba el protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), con la firma del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein. Al enterarse de la medida, el presidente Mauricio Macri dio la orden a la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, de anularla de forma inmediata.

La resolución 3158/2019 del Ministerio de Salud y Desarrollo Social disponía mayor agilidad en el trámite para el acceso al aborto no punible, ya que una mujer con solo firmar una declaración jurada manifestando consentimiento expreso y afirmando que su caso encuadra en alguno de los causales de no punibilidad de la práctica, podía acceder a la misma. Además, limitaba a diez días el plazo máximo para la intervención, una vez realizado el pedido, y eliminaba la objeción de conciencia por parte de las instituciones.

Dentro de la alianza gobernante, la noticia cayó como una bomba, ya que -especialmente en la campaña de este año- Juntos por el Cambio adoptó un furioso perfil antiderechos, más allá de que cuente en sus filas con algunas personas que están a favor del aborto legal, seguro y gratuito (como es el caso del propio Rubinstein). “Un gran paso para seguir avanzando en la consolidación de derechos y en la protección de la salud pública con equidad”, tuiteó Rubinstein al anunciar la medida.

El que salió a jugar más fuerte fue el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo: “Me parece lamentable y claramente inconstitucional la resolución del secretario de Salud ampliando de manera irresponsable las causales de aborto no punible y limitando la objeción de conciencia médica”. Además, agregó que Rubinstein “no puede pasar por encima de un debate de seis meses en el Congreso nacional y legislar por sí mismo”.

El tema, aunque parezca increíble por la centralidad que tiene en el debate público, tomó al (todavía) presidente Macri por sorpresa. Varias horas luego de la publicación, mandó a Carolina Stanley, encargada de la cartera de la cual depende Rubinstein, a anular la medida bajo el argumento de que hubo “errores técnicos”.

Por la tarde, circularon versiones de que desde la jefatura de Gabinete se había solicitado la renuncia de Rubinstein. Sin embargo, esto fue desmentido desde el entorno de Peña, al igual que desde el Ministerio del cual depende el secretario de Salud.