Acuerdo demorado, clases en veremos

UEPC todavía no cierra el acuerdo con la provincia porque falta discutir la propuesta de la Provincia en las asambleas. Además, el gremio adherirá al paro nacional, si Ctera lo confirma. Se demoraría un par de días el arranque de clases. "Las dificultades para una mejor discusión salarial tienen que ver con las decisiones macroeconómicas", dicen desde UEPC.

 miércoles, 28-febrero-2018

Monserrat valoró que haya avances en la negociación con la Provincia.


El gremio de los docentes ya tiene la oferta del gobierno provincial sobre la mesa: un 15 por ciento con cláusula gatillo, un diferencial importante respecto al encorsetamiento que busca imponer la Nación. “Recibimos una propuesta que tiene un elemento distintivo de Córdoba y Santa Fe -la cláusula gatillo-, que es un mecanismo que demandamos desde un principio”, dijo Oscar Ruibal, secretario de coordinación gremial de UEPC.

Aunque todo parece encaminado a lograr un acuerdo, desde el gremio prefieren la cautela: “No te puedo decir si vamos a aceptar la oferta. Recién el 7 de marzo tomaremos una decisión“. El aumento será en tres tramos: 8 por ciento en febrero, 5 por ciento en junio y 2 por ciento en septiembre.

Desde UEPC ya adelantaron que adherirán a un paro de Ctera, que tendría lugar el lunes 5 y martes 6, postergando dos días el inicio del ciclo lectivo. “Consideramos que las dificultades que existen para abordar una mejor discusión salarial tienen que ver con las definiciones que se están dando a nivel macroeconómico, de constricción del poder adquisitivo, la decisión de eliminar la Paritaria Nacional Docente”, aseguró Ruibal, y agregó que “necesitamos que Nación y Provincia pongan recursos para construir mejores salarios en todo el país”.

A su vez, el gobernador evitó expresarse sobre la decisión de UEPC de acompañar la medida de Ctera. “Sobre la vida interna y las decisiones que tome un gremio por su vinculación nacional, no puedo opinar”, dijo Schiaretti.