Adiós al monte

14
marzo
2022

Adiós al monte

Impusieron un camino, iniciaron las obras sin que la Justicia se expida sobre el recurso de amparo y los vecinos intentaron frenar el avance de las máquinas.

A pesar de que el 90% de la población rechazó el proyecto, el gobierno de la provincia de Córdoba comenzó la semana pasada con el trazado de la Autovía Nº5 en el Valle de Paravachasca.

Durante la apertura de las sesiones legislativas del año pasado, el gobernador Juan Schiaretti agradeció al sector agropecuario por su contribución a las obras viales.

Entre el fuego y el desmonte, la Autovía

A la catástrofe de la pandemia, se le sumaron los incendios forestales y la destrucción del monte nativo.

Unas 16 mil hectáreas perdió el Valle de Paravachasca durante el 2020.

Para completar el panorama, a fines de diciembre de ese año, el gobierno de Córdoba aprobó entre gallos y medianoche el proyecto de la Autovía Nº5 que atraviesa parte de la zona afectada por el fuego.

A pesar de que la iniciativa fue rechazada por el 90% de la población, la semana pasada comenzaron con las obras de la traza que unirá Alta Gracia con Villa Ciudad de América.  

Además de la falta de licencia social, los vecinos habían presentado un Amparo Ambiental Colectivo en agosto en donde señalaban una serie de irregularidades técnicas, administrativas y legales.

Luego de medio año, la Cámara Contencioso Administrativa Primera, a cargo de Leonardo Massimino, todavía no dio lugar al recurso judicial.

El sábado pasado, los vecinos y vecinas de la región sufrieron la embestida de las máquinas mientras realizaban una protesta a la altura de La Serranita.

Sin bajar los brazos, informaron que continuarán con el acampe por tiempo indeterminado y exigieron a la fiscalía de Alta Gracia que vele por la integridad física de los integrantes de la asamblea.

La variante del sector

La participación ciudadana siempre fue una simulación.  

El gobierno de Córdoba no solo desoyó el rechazo a la carretera y los cuestionamientos al Estudio de Impacto Ambiental, sino que – en su momento – plantearon una Audiencia Pública Virtual cuando la zona cuenta con escasa conectividad.

El año pasado, en diálogo con Al Revés, los vecinos y vecinas habían remarcado que el proyecto no era una prioridad para el Valle de Paravachasca.

“La obra no es ni para facilitar el tránsito ni para favorecer el turismo”


Lucía Movsesian, integrante de la Asamblea Paravachasca

Durante la apertura de sesiones de la Unicameral del año pasado, el gobernador Juan Schiaretti anunció 55 obras viales – “como mínimo” – y se detuvo para agradecer a las patronales del campo por su contribución en las mismas.

“Esto lo hacemos junto a los representantes del sector agropecuario que es uno de los pilares del progreso de nuestra Córdoba”

Juan Schiaretti, discurso inaugural de las sesiones legislativas de febrero del 2021

Al finalizar, la agradeció a la Mesa de Enlace la voluntad de trabajo para “mejorarle la vida a los chacareros y chacareras” y “poder sacar mejor la producción”.

Mientras los vecinos y vecinas siguen señalando que la autovía arrasará con el monte nativo y afectará la disponibilidad del agua, el gobierno provincial junto a Caminos de las Sierras  y Paolini hnos. hace oídos sordos y avanza con sus topadoras en el valle.

...
Parte de la traza de la Autovía Nº5 que aprobó la Unicameral el año pasado

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023