ADN negativo
El juzgado federal de Esquel informó que las muestras genéticas tomadas de los vehículos de la Gendarmería y del escuadrón de El Bolsón no son compatibles con el ADN extraído de los padres y hermano de Santiago Maldonado. La noticia fue utilizada por el gobierno para no hablar de "desaparición forzada", y echó a correr la versión de que un gendarme hirió de un piedrazo a un manifestante. ¿Chivo expiatorio?
martes, 12-septiembre-2017

Las pericias de ADN cotejadas con la familia Maldonado dieron negativas, aunque faltan analizar otras.
Según el informe oficial, ninguna de las 80 muestras tomadas coincide con el perfil genético aportado por Enrique Aníbal Maldonado, Stella Maris Peloso y Sergio Maldonado (padre, madre y hermano de Santiago). Sin embargo, el defensor oficial de Esquel había advertido que las camionetas y camiones que la Gendarmería utilizó en la represión a los mapuches habían sido lavados previamente.
Se descartó que exista compatibilidad con las muestras de referencia en los perfiles genéticos obtenidos de 23 muestras encontradas en los vehículos de Gendarmería Nacional Argentina”, confirmaron desde el juzgado sobre las muestras recogidas de las camionetas Ford Ranger dominios OVI549 y OLW237, las camionetas Volkswagen Amarok AB234KT y AB140DC, los Unimog Mercedez Benz KGS799 y JYI842.
Las pericias también descartaron la compatibilidad de las muestras tomadas en un cuello que presuntamente habría utilizado Santiago Maldonado, de los cabellos encontrados en los vehículos y de un collar hallado cerca del Río Chubut en uno de los rastrillajes. Muchas muestras fueron catalogadas como “no viable para ser cotejado” y aún quedan pendiente de estudio dos muestras más, una de ellas tomada de un camión Unimog.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no tardó en salir a reconocer los resultados, que aliviarían momentáneamente la situación del gobierno: “Despeja muy fuertemente de lo que ha sido acusado el gobierno: una desaparición forzosa”, aseguró la funcionaria luego de participar en la firma de acuerdos entre el presidente Macri y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
¿Chivo expiatorio?
En las últimas horas, el gobierno nacional brindó una nueva versión de lo ocurrido en la represión a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cuchamen, en Esquel, el 1º de agosto cuando la Gendarmería despejó violentamente la protesta que mantenían en la ruta 40.
Según esta información, dada a conocer 43 días más tarde de la desaparición de Santiago, “un efectivo identificado como Neri Armando Robledo, de 27 años, habría golpeado con una piedra a un manifestante que intentaba cruzar el río”. Con esta versión, el gobierno busca alejarse de la figura de desaparición forzada, que implica el actuar de toda la fuerza, y sembrar el hipotético homicidio culposo bajo la jerga policial del “se le fue la mano”.