Agarrá la pala

La patronal del sector construcción, encabezada por Gustavo Weiss, sostuvo que aún no se sabe cuántos puestos de trabajo se perderán por el recorte del 15% en el Presupuesto 2018 para obra pública, que se suma a la fuerte caída de la obra privada y a la retracción de la toma de créditos hipotecarios UVA. "Acá manda el ajuste", sintetizó el empresario. Mientras tanto, por la baja de las retenciones, sigue la transferencia a favor del complejo agroexportador.

 lunes, 16-julio-2018

El impulso de la obra pública había dado buenos resultados en 2017. El brote verde se marchitó.


El presidente de la Cámara Argentina de Constructores, Gustavo Weiss, referente de un sector hasta ahora amigo del Gobierno, dijo que en la administración Macri “manda al ajuste”.

El empresario se refirió al recorte de $30 mil millones presupuestados para obra pública y que no se van a ejecutar este año, en el marco del acuerdo con el FMI que exige un fuerte ajuste interno. Se trata del 15% del Presupuesto anual, recalcó Weiss y adelantó que aún no se sabe el impacto que tendrá en caída de puestos de trabajo. Huelga aclarar que será de miles de obreros de la construcción parados.

Capaz que Weiss mire de solsalayo la transferencia de recursos a favor del sector agropecuario: el impacto fiscal de la rebaja mensual de retenciones alcanza casi los 300 millones de dólares, según calculó CEPA. Este año, por la implementación del esquema de rebaja a los derechos de exportación a la soja, sostenido por Mauricio Macri en un marco de ajuste generalizado, el Estado perderá otros 8 mil millones de pesos.

Por otra parte, el titular de la Cámara de la Construcción señaló otra fuente de crisis para el sector, que tiene que ver con la retracción de la toma de créditos hipotecarios UVA (ajustados por inflación). “Los salarios pierden sobre el costo de vida, la gente tiene menor capacidad de compra”, afirmó. “Los inmuebles terminados se cotizan en dólares y la devaluación los ha aumentado en pesos”, agregó.

Desde distintas filiales del gremio de los obreros de la construcción (UOCRA), advierten sobre la paralización de la obra privada “por el precio de los materiales de la construcción” que acompañan el ritmo del dólar y hablan de millares de trabajores desocupados.