Agua filtrada

El Ersep anunció que prohibirá que se apliquen tasas u otros servicios en las facturas de agua y saneamiento. Las prestadoras tendrán 30 días para presentar su nuevo modelo de facturación, que en el caso de Córdoba capital eliminará el cargo que la municipalidad utilizaba para financiar las cloacas.

 martes, 13-marzo-2018


En sintonía con lo que resolvió con la energía eléctrica, el Ersep señaló en un comunicado que las prestatarias del servicio público de Agua “deberán presentar en 30 días un nuevo modelo de facturación, que les las obligará a cobrar de forma independiente cualquier otro concepto que resulte ajeno o no asociado a la prestación del servicio público de Agua, haciéndose extensiva la presente disposición a Saneamiento (cloacas) cuando el servicio sea prestado por una misma concesionaria”.

Esto implica que en el caso de Aguas Cordobesas, la empresa del grupo Roggio no podrá cobrar en su boleta el cargo destinado al fondo que la municipalidad de Córdoba recauda para la realización de obras de cloacas.

“Desde el Ersep no estamos prohibiendo de que se facturen otros cargos, sino que se tienen que facturar de manera separada del consumo del agua, que es un servicio esencial”, señal a este portal Walter Scavino, vocal en representación de los usuarios.

“El cargo destinado a cloacas deberá facturarse en otro troquelado, o en una tasa específica del municipio, no puede seguir enganchado con el cobro del agua, que si bien es un servicio asociado, no está regulado por Ersep en muchos de los municipios en que el agua es prestada por cooperativas”. Según Scavino, “qué entra y qué no en la nueva facturación del agua, lo vamos a saber cuando ingresen las propuestas de las prestatarias”.

En el comunicado del Ersep, se dispone también que “siendo el agua y la energía servicios esenciales y prioritarios, se deberá propender en Agua y Saneamiento a la gratuidad del uso del espacio público a los fines de la prestación del servicio, tal como sucede en la energía eléctrica, ello en virtud a un principio de equidad e igualdad a favor del usuario”.

El interrogante que no despeja esta resolución es sobre si se aplicará o no en los pueblos y ciudades con agua y cloacas prestadas por cooperativas o por los propios municipios, sin contratos de concesión con la Provincia, a diferencia de la luz, que es prestada por Epec o por cooperativas que le compran la energía a la empresa provincial, y por ende son reguladas por el Ersep.