Agua para hoy, desmonte para mañana

29
junio
2022

Agua para hoy, desmonte para mañana

Juan Schiaretti junto con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron un préstamo con el “Fondo Kuwaití” para realizar el acueducto Córdoba - Santa Fe. Obra que ocasionaría un gran desequilibrio ecosistémico.

El acuerdo aportará 50 millones de dólares para financiar la construcción de la primera etapa del acueducto que llevará agua del río Paraná hasta Córdoba.

Para el investigador Exequiel Di Tofino esta obra es inviable de principio a fin y puede traer con ella un daño irreparable en el ecosistema de la provincia.

“Levantar la obra del acueducto implica deforestar parte del monte nativo, un gran gasto de combustible para el bombeo del agua y un desequilibrio del ecosistema local. Esto no tiene nada de sustentable”.

Exequiel Di Tofino, científico e investigador, especialista en Química y Biofisicoquímica.

Di Tofino estudia desde hace 14 años las cuencas hídricas de Córdoba y hace poco realizó un estudio que determinó que el agua de red que toma el 70% de Córdoba tiene una presencia de microcistina, una toxina perjudicial para la salud.

Cuesta arriba

La megaobra de “Hacemos Por Córdoba” pretende “subir” el agua del río Paraná y trasladarla a Córdoba.

Para esto se necesitaría de 5 poderosas bombas -4 ya instaladas- que bombearían el líquido a través 144 km de cañería.

Solo los motores de las bombas requerirán 1200 kilovatios de potencia cada una. Equivale aproximadamente al consumo que generan medio millón de heladeras por cada bomba.

...

El acueducto generará un gran gasto económico para traer agua de otra provincia. Además del gran desequilibrio ecosistémico que significa introducir agua de un ecosistema a otro.

“Generaría deterioros en la flora y fauna local“, aclara Di Tofino. Y agrega que “Es una obra gigantesca. El rechazo de las unidades académicas es total. El stress hídrico del Paraná es irreversible. Y esto significa quitarle más agua”.

“Dos siglos atrás existían en la provincia unos 12 millones de hectáreas de bosque nativo. Hoy queda menos del 3% de bosque nativo cerrado y tanto los fuegos como el desmonte y la expansión urbana aceleran su destrucción”.

 Raúl Montenegro, Dr. en Biología. 

Un bosque no tiene solamente árboles, reptiles, aves y mamíferos, sino un complejo entramado de seres vivos. 

Sin la vegetación nativa y con la biodiversidad muy afectada el ambiente deja de fabricar suelo y, por ende, deja de fabricar agua. Según datos aportados por el ambientalista Raúl Montenegro, en ambientes tropicales y templados se requiere de 220 a 1.100 años para regenerar 25 milímetros de suelo.

Políticas pasadas por agua

Las políticas de la Provincia están muy lejos de dar soluciones concretas e integrales. 

“No hay un interés claro y concreto de buscar una verdadera solución. Lo que hace el gobierno de Schiaretti es estirar en el tiempo el deterioro del ecosistema”.

Exequiel Di Tofino.

Bajo la mirada de ambos especialistas, esta obra no se llevaría a cabo si tuviera el asesoramiento académico correspondiente. Para Di Tofino está planeado y pensado con intenciones de otro tipo. “El gasto para esta obra termina siendo 5 o 6 veces más que el monto presupuestado”, agrega.

El gobierno provincial no tiene soluciones integrales para el saneamiento del agua en Córdoba. De esta manera, mientras las aguas de nuestros lagos se pudren, el gobierno ha escogido traer agua del río Paraná.

...

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023