“Aguad no garantiza cumplimiento de nada”

En diálogo con Al Revés, Martín Becerra, investigador de Conicet y especialista en comunicación, salió al cruce del ministro del área, quien anunció que “después de las elecciones de octubre” presentarán el nuevo proyecto de ley para regular el sector audiovisual y de telecomunicaciones, luego de que Macri desguazara por decreto la Ley de Medios Audiovisuales 26.522.

 jueves, 22-junio-2017

Prestó servicios en Comunicación y en Defensa. Ahora será indagado por corrupción.


Trece días después de asumir la presidencia de la Nación, Mauricio Macri firmó el decreto que anuló –entre otros- el artículo 45 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, que establecía regulaciones y límites a la concentración mediática y buscaba democratizar un sistema de medios altamente concentrado, en el cual el Grupo Clarín era y es el más poderoso e influyente .

Con Aguad al frente del nuevo ministerio de Comunicación, el ex hombre de Clarín aplicó los decretos de Macri que descuartizaron la anterior ley, y puso en marcha la elaboración de un proyecto que, según el funcionario radical, presentarán en octubre, “después de las elecciones”. Martín Becerra, investigador de Conicet, especialista en comunicación y uno de los que más trabajó para la sanción de la conocida “ley de medios”, le salió al cruce: “En todo este tiempo no se ha elaborado ningún proyecto de ley, y la palabra de Aguad no garantiza cumplimiento de nada”, dijo a este portal.

“Cambiemos benefició a Clarín permitiéndole comprar Nextel, que es una compañía de telefonía, y a Telefónica, que no podía tener medios, la autorizó a operar en el servicio de televisión paga. Además, compensó a ésta, a Claro y a Telecom, cediéndoles gratis un espacio del espectro radioeléctrico que también le dió a Nextel”.

Martín Becerra, investigador del Conicet y especialista en comunicación.

Según Becerra, el gobierno lo único que ha hecho en un año y medio es “invitar a hablar y escuchar a distintos actores, la mayoría afines al gobierno, pero sobre la base de ningún proyecto, nada concreto sobre lo cual debatir o proponer”.

Una versión distinta a la presentada por Aguad este jueves, quien anunció que el nuevo proyecto está “prácticamente listo”, aunque “podría abrirse una nueva ronda de consultas a través de la web, para incorporar nuevos elementos”.

“En realidad el gobierno de Cambiemos no ha hecho más que firmar decretos y resoluciones violatorias de la Constitución Nacional, porque es el Congreso el que debe legislar todo lo referido a derechos de comunicación. Inclusive a incumplido los plazos y promesas que el Estado argentino se había comprometido con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Autor junto a otros investigadores y miembros del partido socialista de un proyecto de ley presentado en el Parlamento, Becerra alertó que el gobierno “no está trabajando en ninguna ley que limite la concentración mediática, ni que garantice las voces de todos los actores de la comunicación, ni la pluralidad de voces, sino todo lo contrario, vino a restaurar y beneficiar los negocios de los grupos más poderosos, como Clarín y Telefónica, cuyos intereses en una nueva ley de convergencia tecnológica no son complementarios, sino excluyentes”.