Ahora el perro

A las amenazas, el hostigamiento y la violencia sistemática que viene sufriendo la Comunidad Comechingón Pluma Blanca desde hace una década, ahora se sumó el envenenamiento de uno de sus perros. El asesinato del animal ocurrió luego de la conferencia de prensa del fin de semana en donde la familia López relató el calvario y el miedo con el que viven en su territorio.

 miércoles, 25-agosto-2021

En la madrugada del domingo, mataron uno de los perros de la familia López con un claro mensaje mafioso. Foto: Facebook Comunidad Comechingona Pluma Blanca.


“Si esto no para, va a terminar mal”. Esa fue la frase con la que Carlos López, nawan de la Comunidad Comechingón Pluma Blanca, expresó su temor al equipo de abogadas luego de que encontraran varios explosivos de fabricación militar dentro de su vivienda el pasado 5 de agosto.

Al permanente hostigamiento, amedrentamiento y violencia – física y sexual – que viene sufriendo la familia en la Comuna El Manzano – camino a Candonga – desde hace una década, ahora se sumó la matanza de uno de sus animales. “Luego de la importante conferencia de prensa que dieron el sábado pasado, hirieron a uno de sus perros y envenenaron a otro que terminó muriendo”, contó Natalia Bilbao, abogada de la familia, a Nada del Otro Mundo.

Conferencia alreves.net.ar

La abogada Natalia Bilbao junto a Carlos López en la conferencia de prensa del 21 de agosto. Foto: Lucía Castellanos.

Para la letrada, no es un hecho aislado teniendo en cuenta la escalada de violencia que vienen padeciendo. “Hay un claro mensaje mafioso y de muerte”, definió. En ese sentido, explicó que los perros cumplen una función de guardianes del territorio. “Las veces que Carlos ha sentido ladridos en algún lugar del campo, después le pide a su familia que no vayan hacia esa zona hasta que él inspeccione el lugar y verifique que no haya sucedido nada”, detalló.

ronda alreves.net.ar

El campo de 120 hectáreas es disputado por actores privados para la instalación de canteras y negocios inmobiliarios. Foto: Lucía Castellanos.

El contragolpe de quienes buscan expulsarlos de su tierra – la que ocupan desde hace muchas generaciones – está directamente relacionado con la visibilización del caso. Como hecho inédito, la película de terror que soporta la familia López impulsó la unión de las comunidades originarias de Córdoba y un gran apoyo de organizaciones socioambientales de Córdoba. “Esperemos no haber llegado tarde, hermano”, manifestó Héctor Tulián, referente indígena de la zona de San Marcos Sierras.



Los negocios inmobiliarios, mineros y agrícolas-ganaderos representan la principal motivación que se esconde detrás de semejante nivel de violencia. Según señaló Carlos López, sus antepasados ocuparon esas tierras hace cientos de años y, de las tres familias que habitaban el lugar en el último tiempo, dos optaron por abandonar la zona con el objetivo de poner fin al calvario.

Carlos López alreves.net.ar

El nawan Carlos López describió los episodios de amedrentamiento que sufrió a lo largo de estos últimos años. Foto: Lucía Castellanos.

Con una sentencia de desalojo motorizada por Luis Ernesto Remonda – nieto del fundador de La Voz del Interior – que se encuentra suspendida por la pandemia, aparece la histórica pugna entre el derecho privado y la posesión ancestral de las tierras. En ese sentido, la representante legal fue contundente e hizo hincapié en el peligro real que corre la vida de la familia. “El Estado debe proteger y la sociedad en su conjunto se tiene que comprometer. Pareciera que si las situaciones no llegan a niveles trágicos, no se atienden”, finalizó.