Ajustando horizontes

13
diciembre
2021

Ajustando horizontes

Desde la comunidad educativa de las escuelas de nivel superior de Malvinas Argentinas y Villa El Libertador reclaman por el cierre de dos carreras que cuentan con una importante cantidad de inscriptos.

Docentes, egresados y estudiantes de las tecnicaturas en Enfermería y en Desarrollo de Software denunciaron que serán reemplazadas por formaciones más específicas y de menor tiempo de duración.

A la espera de una respuesta por parte del Ministerio de Educación, la pérdida del trabajo y la eliminación de una posible salida laboral para los alumnos forman parte de la principal demanda.

Cerrando puertas

Dicen que cuando se cierra una puerta, se abre otra. Pero, ¿ qué pasa cuando esa nueva puerta conduce un camino diferente del que habías elegido inicialmente?

Algo parecido está sucediendo en el ámbito de la educación superior de la provincia.

La semana pasada, integrantes de la Comisión Educativa de Escuelas Técnicas de Nivel Superior de Córdoba presentaron una nota al Ministerio de Educación de la Provincia frente la suspensión de algunas carreras.

Se trata de la Tecnicatura en Enfermería que se dicta en la escuela La Salle de la localidad de Malvinas Argentinas y la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software que se desarrolla en Córdoba Capital y en la localidad de Villa Carlos Paz.

Además de la inestabilidad laboral y las demoras que vienen sufriendo en el pago de sus salarios, los docentes denunciaron que el gobierno provincial no habilitará la inscripción para los primeros años de ambos trayectos.

En una situación similar se encontraba también la Tecnicatura en Diseño de Espacios en Villa Carlos Paz, pero a fines de la semana pasada las autoridades dieron marcha atrás y la matriculación quedó sujeta a un mínimo de 30 alumnes.

Pero persiste el alerta por el cierre en las otras dos.

El argumento que esgrimen desde la cartera educativa reside en que son “carreras a término” y no “permanentes”. Es decir, su continuidad es evaluada con el correr del tiempo.

“Habría que ver qué cosas se valoran para ver si se sigue dictando una carrera, sobre todo cuando tenés un buen nivel de inscriptos y de egresados”

Docente de la Tecnicatura en Enfermería de Malvinas Argentinas

De acuerdo a lo que relataron algunes profesores, cada año se logran anotar unas 40 personas para iniciar el cursado sobre un total de más de 200 aspirantes.

A su vez, hay alrededor de 45-50 docentes ven peligrar su fuente laboral sin ningún tipo de indemnización al estar precarizades.

Con más de diez años – en el caso de Desarrollo de Software – de antigüedad y seis en el caso de la Tecnicatura en Enfermería, la pelea es por la permanencia de ambas carreras y el papel fundamental que cumplen en sus comunidades.

...
Una de las cohortes que egresó de la Tecnicatura en Enfermería de Malvinas Argentinas.

Precarización académica

Uno de los puntos conflictivos está relacionado con la precarización de la calidad académica.

Según relataron desde la comisión, se comenzarán a dictar cursos/formaciones de menor tiempo de duración y más específicas.

Cuidador gerontológico, oncológico y de pacientes de neonatología son algunas de las nuevas alternativas para quienes no puedan inscribirse en Enfermería.

En lugar de Desarrollo de Software, la oferta educativa para les interesades será una capacitación en Desarrollo Web y Aplicaciones Digitales.

“Se cambia una certificación provincial por un título de validez nacional”

Estudiante de la Tecnicatura en Desarrollo de Software

La mayoría de les alumnes son mayores de 25 años. Muchos son jefas y jefes de hogar que no pudieron concluir sus estudios superiores y que encuentran en estas carreras la esperanza de un futuro más digno.

Por ejemplo Mercedes, vecina de Malvinas Argentinas 2da Sección, comenzó a estudiar a los 42 años y egresó en el año 2019 de la carrera de Enfermería. Siempre quiso desarrollar su actividad en el sistema de salud. Ahora trabaja como enfermera domiciliaria y particular.

Para Vanina – una vecina de la ciudad de Córdoba – la carrera significó la posibilidad de perfeccionarse y profesionalizarse siendo ya auxiliar de enfermería a los 28 años. Cuidar y acompañar a pacientes a partir de la formación académica es su objetivo.

En definitiva, el desarrollo de estas carreras permite que muchas personas puedan ejercer su derecho a la educación superior en barrios periféricos y localidades del interior.

Mientras esperan una respuesta por parte del Ministerio de Educación, docentes, estudiantes y egresades recordaron que no solo está en juego el acceso a un título, sino también la oportunidad de conseguir un empleo formal genuino en un contexto de crisis profundizado por la pandemia.

...
La Tecnicatura en Desarrollo de Software tiene más de diez años de antigüedad en Córdoba.

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023