Ajuste permanente

La reforma tributaria logró la media sanción de Diputados con mucha menos polémica que la previsional. Bajan las cargas patronales. La oposición logró eliminar los artículos que hacían pagar impuesto a las ganancias a indemnizaciones por despidos y a cooperativas y mutuales.

 miércoles, 20-diciembre-2017

Nicolás Massot volvió a cruzarse con diputados kirchneristas en el debate por la reforma tributaria.


Otra de las patas de lo que el presidente Macri denominó “reformismo permanente” obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La reforma tributaria contó con 146 votos a favor, 77 en contra y 18 abstenciones. Este proyecto articula junto con la reforma previsional y la reforma laboral conformando un paquete que es el núcleo del plan del gobierno nacional para el futuro del país.

Según argumentan los oficialistas, este plan logrará de manera progresiva bajar la presión tributaria un 1,5 por ciento del PBI, con una supuesta consecuencia de aliento de inversión y creación de empleo, dos ejes que el gobierno promete en casi todas sus medidas económicas pero que todavía no tiene correlato en los números reales.

La reforma prevé gravar la renta financiera con un 5 por ciento para plazos fijos y títulos -lo que motivó una chicana del radical Mario Negri al kirchnerismo: “A ustedes se les escapó”- y estipula la baja de aportes patronales de manera gradual (sin diferenciar pymes de grandes empresas), en conjunto con la reducción del impuesto a las ganancias para las empresas. El punto de aportes patronales fue criticado tanto por el kirchnerismo como por el massismo. “Puede traer problemas al sistema previsional”, advirtió Marco Lavagna, del Frente Renovador.

Por otro lado, la oposición logró que el oficialismo acepte algunas modificaciones. Se dejó de lado la posibilidad de que las indemnizaciones tributen impuesto a las ganancias, lo que es una buena noticia para los trabajadores. Por otra parte, se eliminaron los artículos 23 y 24 que establecían el pago de impuesto a las ganancias por parte de cooperativas y mutuales. Ante la unidad de la oposición en este pedido, Cambiemos no tuvo otra alternativa que aceptar.

Finalmente, se estableció que las cervezas industriales pasen a pagar una tasa del 14 por ciento en concepto de impuestos internos en lugar del 17 que se venía manejando y se dejó afuera de este aumento a las cervezas artesanales, que seguirán pagando el 8 por ciento. Las bebidas azucaradas finalmente no sufrirán modificacaiones y las bebidas energizantes tributarán con una tasa del 10 por ciento, entre los puntos más destacados referidos a productos puntuales.

Otra vez Massot

Nicolás Massot volvió a cruzarse con diputados kirchneristas. “Deben sentirse muy incómodos de ser conducidos por (César) Milani. Antes de mirar para otro lado, miren para el costado. Debe ser muy difícil pertenecer a ese bloque”, dijo Massot tras los señalamientos de que pertenece a una familia que fue cómplice de la dictadura (su tío era dueño de un diario que hacía propaganda de la dictadura y fue entregador de trabajadores que luego fueron desaparecidos). “Estoy orgulloso de la familia a la que pertenezco y del apellido que cargo”, cerró Massot.