Ajusten, pero no se les ocurra perder

Un informe del banco de inversión Morgan Stanley –el mismo que calificó al país como “mercado emergente”- remarca la preocupación del mercado financiero por la posibilidad de que un ajuste extremo haga posible una derrota de Macri el año que viene.

 miércoles, 18-julio-2018

Morgan Stanley y el poder financiero, de la declaración de "mercado emergente" al temor por un cambio político en 2019.


Hace sólo un puñado de semanas, el banco de inversión Morgan Stanley declaró a nuestro país como “mercado emergente” y el gobierno lo festejó como una gran noticia. El tema ocupó horas de pantalla y aire de radio y ríos de tinta. Tan brutal fue la devaluación, tan descontrolada está la inflación y tan fuerte es el ajuste que se viene, que ahora el mismo organismo reveló en un informe que el poder financiero teme que los recortes que debe hacer el gobierno por exigencia del FMI (¿y por convicción propia?) hagan que Cambiemos pierda las elecciones en 2019.

“Una de las preocupaciones del mercado es que el contexto de falta de crecimiento económico, combinado con la consolidación fiscal alentada por el FMI, perjudicará las posibilidades de reelección del gobierno actual en octubre”, indica el informe difundido por El Cronista, dando cuenta de que los inversores y especuladores extranjeros que se enriquecieron en estos últimos años haciendo operaciones financieras en nuestro país ya no ven tan clara la reelección de Macri o alguno de los soldados de su tropa.

Los números reflejan en todas las consultoras una abrupta caída en la imagen positiva de la gestión, del gabinete y del propio presidente.

Morgan Stanley también hizo un análisis –desde su óptica, que es la del poder financiero internacional, claro está- de la realidad económica argentina y evaluó que, aunque consideran “factible” cumplir con los objetivos de inflación para los próximos años (el de 2018 se terminó de hacer trizas ayer), “requerirá un gran esfuerzo”. Para eso, será necesario “contar con tasas de interés más alto por más tiempo”. El banco pronosticó una tasa de 36 por ciento a fin de año y de 27 por ciento para fin de 2019.

Por último, Morgan Stanley ‘recomendó’ emisión de bonos a corto plazo. “Recomendamos asignar el posicionamiento a los bonos que van entre 2021 y 2023”, señaló. Además, hubo una crítica para la famosa deuda a cien años, una de las medidas económicas más disparatadas de esta gestión: “El bono del siglo todavía se negocia con un rendimiento menor en comparación con los 30 bonos, que lo hace poco atractivo para nosotros”.