Ajústense los cinturones
En Córdoba, los recortes anunciados por Macri tuvieron impacto en Fabricaciones Militares, FADeA, Senasa y el INTI, donde la incertidumbre es total por la ausencia de las autoridades. Los trabajadores están de asamblea permanente por los despidos confirmados en Buenos Aires y a la espera de información oficial sobre los afectados en el interior.
martes, 30-enero-2018

Mientras distrae con la baja de contratos de familiares en el Estado Nacional -cuyo ahorro del gasto público es ínfimo (0,034%)-, el gobierno de Macri profundiza su política de desguace de los organismos estatales, que también tiene impacto en Córdoba.
A los 35 despidos de la Fábrica de Aviones (FADeA), y los 60 que ya se habían efectivizado en las sedes de Villa María y Río III de Fabricaciones Militares, se sumaron hoy 3 de SENASA Córdoba, que forman parte de un recorte de 130 a nivel nacional, que podría aumentar hasta 170, según adelnató a este portal María Teresa Romero, dirigente nacional de ATE.
“Si ese número se confirma empezarían a afectarse las dependencias del interior del organismo, que hasta ahora recortó en su sede central. Según nuestros delegados, el gobierno daría a conocer más despidos en el transcurso de esta semana”, advirtió Romero.
El otro organismo que sentirá fuerte la tijera de la administración macrista es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) donde los despidos llegarían a 250 según ATE: “Están llegando los telegramas de despido en la sede central de Capital Federal, y la información que tenemos es que serán 250 los trabajadores que perderán sus empleos, entre 210 y 212 de Buenos Aires, y el resto en las dependencias del interior”, contó a este portal Juan Lerda, delegado de Córdoba.
Según esta misma fuente, “en Córdoba estamos acéfalos, porque las autoridades se encuentran de vacaciones, y quien está a cargo es Pablo Martínez, un funcionario de rango medio que no tiene información oficial de cuál sería el número de despedidos”.
Por este motivo, los 110 trabajadores del INTI Córdoba (distribuidos en Capital, Cruz del Eje y Capilla del Monte) están en asamblea permanente, “hasta saber qué va a pasar con los compañeros”. Y aunque el gobierno justifica el recorte por “ausentismo” o “baja productividad”, Lerda señaló que “en Buenos Aires han llegado telegramas a personas que tienen 100% de presencia en sus lugares de trabajo y sobresaliente en la evaluación anual, por lo que no serían despidos con causa”.