Al final del túnel, más deuda
Datos del Indec indican que la deuda externa total ascendió al término del tercer trimestre del año a 216.351 millones de dólares, un 20% más que en igual período del año pasado. En tanto, el déficit de la balanza de cuenta corriente es más del doble por el aumento de las importaciones en relación a las exportaciones.
viernes, 22-diciembre-2017

La política económica del gobierno nacional se financia con más deuda.
Los números fríos confirman que la política económica del gobierno nacional se sustentan en base a endeudamiento, y que el leve crecimiento anunciado esta semana se explican por la obra pública y no por inversiones del sector privado, como explicó a este portal el miércoles el economista cordobés, José María Rinaldi.
Según publica el Indec, la deuda externa total aumentó al finalizar el tercer trimestre de este año un 20% más que en igual período del año pasado. La misma fuente indica también que el déficit de la balanza de cuenta corriente es más del doble porque las importaciones crecieron mucho más que las exportaciones, ratificando que el gobierno tiene un doble déficit: fiscal y comercial.
“La deuda pública externa del gobierno nacional alcanzó los 134.273 millones de dólares, un 36,2% más frente al tercer trimestre del año pasado, cuando llegó a los 98.551 millones”.
Datos del Indice Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El déficit de la cuenta corriente de este tercer trimestre con respecto al del año anterior fue de 5.789 millones de dólares, “lo que se explicó fundamentalmente por el deterioro de la balanza de bienes”. El Indec dio cuenta sobre estas variaciones en el marco del informe de la “Balanza de pagos”, un estado contable estadístico que resume sistemáticamente las transacciones económicas entre el país y el resto del mundo.
Esta Balanza comprende la cuenta corriente y de capital que incorpora las transacciones en bienes, servicios, renta y transferencias, dando como resultado la necesidad de financiamiento externo neto que se solventa con la cuenta financiera, donde se registra el cambio de propiedad de los activos financieros y pasivos con no residentes, y la variación de reservas internacionales.