Al final del túnel solo hay inflación
El Indec informó esta tarde que el IPC de febrero fue del 2,4% a nivel nacional, igual que lo registrado en Córdoba y un poco menos que el que habían anunciado las consultoras privadas. Las subas estuvieron impulsadas fundamentalmente por las tarifas de servicios públicos y alimentos.
miércoles, 14-marzo-2018

La inflación de enero febrero anticipa una proyección muy por encima de la esperada por el gobierno.
Aunque Marcos Peña insistió este mediodía en su informe de gestión en el Congreso que la “inflación sigue bajando”, los números del Indec muestran lo contrario: 2,4% para febrero, con un acumulado en los últimos doce meses del 25.4%.
La suba del IPC Nacional fue impulsada por los fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos y los alimentos.
En tanto, en Córdoba la inflación siguió el mismo ritmo que a nivel nacional y se ubicó en 2,48 por ciento.
Sumada a la inflación de enero, que fue del 1,8%, el primer bimestre del 2018 acumula una suba del 4,24%, números que hacen cada vez más difícil la meta oficial de una inflación anual del 15%.
“La inflación es la prueba de la incapacidad de un gobierno”, había dicho el Presidente Macri en la campaña del 2015, quien además aseguró que “iba a ser lo más fácil de solucionar” si ganaba las elecciones. La realidad de los números es inapelable: casi un 41% de inflación en el 2016, y 24,8% en 2017.
A estos guarismos de la “era Macri” hay que sumar la altísima inflación que hubo en diciembre del 2015 (aunque el Indec no la registre) producto de la devaluación del 40% implementada apenas se dio el cambio de gobierno.