Al final del túnel solo hay más tarifazos
El ministro del interior, Rogelio Frigerio, defendió el aumento de tarifas y dijo que seguirá habiendo aumentos en los próximos cuatro o cinco años “hasta alcanzar el equilibro fiscal”. Aunque consideró “gradual” los siderales aumentos de los servicios, lo justificó con el eufemismo de siempre: “Nosotros no podemos mentirle a la gente, hay que decirle la verdad y a veces la verdad es dolorosa”.
viernes, 20-abril-2018

El ministro Rogelio Frigerio, defendió los tarifazos a pesar de los repudios ciudadanos.
“Recién en el cuarto o quinto año de este camino, las tarifas van a llegar al nivel de su costo de producción”, dijo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sin inmutarse por las movilizaciones en contra de los tarifazos que desde hace dos días se producen en distintos lugares del país.
Siguiendo el libreto de Macri y Aranguren, sostuvo que el país “no puede vivir eternamente de fiado” y que por eso hay que “ir gradualmente hacia el equilibrio fiscal, a que los ingresos en el Estado alcancen para pagar los gastos”. Para Frigerio subas de más del mil por ciento en el gas en dos años son graduales.
El funcionario insistió con el eufemismo del “sinceramiento” para justificar ganancias astronómicas de las empresas concesionarias, algunas de las más importantes ligadas al Presidente, como son Pampa Energía, de Marcelo Mindlin y Joe Lewis, el millonario inglés, o Nicolás Caputo. “Nosotros no podemos mentirle a la gente, nosotros tenemos que decirle la verdad y a veces la verdad es dolorosa”.
Incluso se tomó su tiempo para despreciar la política tarifaria del gobierno anterior. “Durante muchos años el gobierno kirchnerista, haciendo gala del peor populismo, le quiso hacer creer, sobre todo a los porteños y a los del área metropolitana del gran Buenos Aires, que las tarifas eran gratis”.
Aunque era cierto que había una diferencia importante entre Buenos Aires y el resto de las provincias, los aumentos en todo el país han sido escandalosos, “impagables” tanto para muchos sectores de usuarios residenciales como para las Pymes, para quienes estos aumentos son un puñal en una economía que además achicó considerablemente el mercado interno. “Baja el consumo y encima te aumentan las tarifas, la peor de las realidades”, dijo Humberto Spachesi, titular de Apyme, al programa Nada del Otro Mundo.
Frigerio no solo defendió los aumentos de las tarifas como argumento para reducir el déficit fiscal, sino que buscó una explicación que se choca con la realidad, porque las tarifas son uno de los cinco insumos básicos que impactan en la inflación: “Lo que no podemos hacer es poner en riesgo este camino gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas que está muy vinculado también con el camino gradual hacia la baja de la inflación, que es uno de nuestros objetivos principales porque está muy asociado a la reducción de la pobreza”.