“Al gobierno no le interesa otra forma que la represión”
Tras el asesinato de Rafael Nahuel a manos de Prefectura, Adolfo Pérez Esquivel criticó con dureza al gobierno, al que calificó de "hipócrita" por intentar hacer aparecer a los mapuches "como terroristas". Dijo que hay fuerzas policiales argentinas a las que "las entrena el Mossad en Israel".
martes, 28-noviembre-2017

El premio Nobel de la Paz se mostró preocupado y criticó duramente al gobierno.
El premio Nobel de la Paz se mostró muy preocupado por la política represiva del gobierno nacional y de la ministra Patricia Bullrich en particular. “El gobierno no respeta la Constitución Nacional, el artículo 75, el convenio 169 de la UIT de los pueblos originarios ni la misma Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas”, sostuvo.
“Esto no es nuevo. La discriminación y la persecución a los pueblos originarios viene de hace mucho tiempo, y en este caso concreto a las comunidades mapuches”, afirmó el activista de derechos humanos. Además, agregó que “no se dice el verdadero fondo del problema: que les quitan las tierras y se la venden a grandes empresas extranjeras” y que “eso genera los conflictos” ya que “los pueblos originarios quedan con menos posibilidades de vida”.
Luego, se refirió a la construcción de imagen de los mapuches por parte del gobierno, ya que consideró “tremendo que el gobierno, con total hipocresía, los quiera hacer aparecer como una fuerza terrorista y mostrar lo violentos que son”. “Es gente que busca que se respeten sus derechos a la tierra. Mapuche significa ‘gente de la tierra’, ‘mapu’ es tierra, ‘che’ es persona. Cuando le quitan la tierra condenan a esta gente a la indigencia, a la muerte y a la desesperación“, afirmó Pérez Esquivel.
Luego, apuntó contra la política represiva del gobierno: “Las tropas policiales argentinas estan siendo entrenadas en Israel por el Mossad. Son fuerzas de choque, represivas y violadoras de los derechos humanos. Al gobierno no le interesa manejar las cosas de otra forma más que con represión. Con los indígenas, con los desocupados, contra las manifestaciones públicas”.
Para Pérez Esquivel, “estamos retrocediendo muchísimo en la política de derechos humanos” y dijo que “ganar elecciones no significa que tengan las manos libres para hacer lo que quieran”. Y cargó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de quien opinó que “quiere justificar cualquier barbaridad que cometan las fuerzas de seguridad” y que “su política es peligrosa para la democracia”.