“Al país lo maneja una mesa de dinero”
Tras conocerse los datos de la caída de la industria, el diputado e industrial José Ignacio de Mendiguren dejó definiciones muy duras contra el modelo económico macrista. Se quejó de que para el gobierno “todo el debate pasa por lo financiero” pero aseguró que “sin crecimiento económico, eso es como abanicar un cadáver”.
viernes, 17-agosto-2018

De Mendiguren dijo que el gobierno sólo piensa en lo financiero, pero que "sin crecimiento económico es como abanicar un cadáver".
Los números de caída de la actividad industrial asustan: la caída de 8,4 % en junio marca el pulso de un sector golpeadísimo. José Ignacio de Mendiguren, presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación, sostuvo que estos datos son “una consecuencia lógica de lo que viene sucediendo en los últimos tiempos” y remarcó los datos que difundió el Indec hace un par de semanas: la capacidad ociosa de la industria ronda el 40 %.
El expresidente de la UIA contó que la semana pasada citó a 350 Pymes a Diputados para conocer cara a cara la gravedad de la situación. “Las señales del gobierno son confusas: hace dos semanas nos visitó en la UIA el ministro de Producción. Se comprometió, y dijo que era por decisión del gabinete, a bajar la tasa y a no tocar los reintegros a las exportaciones industriales. Ahora, la tasa subió 5 puntos y nos quitaron el 66 % de los reintegros”, dijo De Mendiguren con fastidio.
“Todo el debate pasa por lo financiero, pero sin crecimiento económico es como abanicar un cadáver”.
José Ignacio de Mendiguren, presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados
El diputado insistió en que el problema “no son medidas aisladas” sino que “acá lo que no funciona es el modelo”. “El eje del modelo es la bicicleta financiera. La contracara es que los sectores productivos quedan ahogados. ¿Hoy quién maneja el gobierno y el país? Una mesa de dinero”, disparó el massista. Se quejó de que, para el gobierno, “todo el debate es: si canclo las Lebacs con Letes, las Letes con Lebacs, si subo la tasa, si bajo el dólar” pero advirtió: “Si no hay crecimiento económico, todo eso es como abanicar un cadáver”.
De Mendiguren pidió “poner el eje en cómo arranca la economía” y recordó que “el gobierno había reconocido que el tema de la competitividad era clave, dijeron que se iba a bajar la presión tributaria, se hizo un plan y ahora derogaron todas esas medidas”. Y apuntó contra Dujovne y la gran obsesión por el déficit fiscal sin mirar otra variables: “El déficit fiscal de una economía que no crece es infinito”.