“Al poder económico no se lo investiga”

El periodista Tomás Lukin, autor junto a Santiago O’Donell del libro "ArgenPapers", dialogó con Nada del Otro Mundo y remarcó que las empresas off shore, que esta vez involucran al ministro de Finanzas, Luis Caputo, no solo evaden impuestos sino que “condicionan los procesos de desarrollo e inducen a las grandes crisis económicas que terminan con gran parte de la población en la pobreza”.

 martes, 7-noviembre-2017

El dream team de la crisis: Macri, Dujovne y Caputo.


El escándalo –que otros países hubieran provocado la renuncia inmediata del funcionario implicado-, y que en la Argentina vincula al ministro de Finanzas, Luis Caputo, a fondos de inversión y sociedades offshore en paraísos fiscales como Delaware e islas Caimán, explican no solo la evasión de impuestos, sino que tiene consecuencias más estructurales en países dependientes como Argentina.

“No es solo evasión, la fuga de capitales es una de las principales razones del subdesarrollo argentino, porque condicionan y limitan la distribución del ingreso y otras políticas macroeconómicas que están vinculadas a la estabilidad y desarrollo del país”, advierte Tomás Lukin, periodista económico de Página/12 y autor con Santiago O’Donnell de “ArgenPapers”, el libro que investiga la participación de economistas, políticos y otras personalidades argentinas con el mundo off shore, que estalló en abril del 2016 bajo el nombre Panamá Papers.

“La fuga de capitales es una de las principales razones del subdesarrollo argentino”.

Tomás Lukin, periodista económico de Página/12 y autor de “Argenpapers”, junto a Santiago O’Donnell

“Lo importante de estas revelaciones, que ahora se conocieron en el mundo como Paradise Papers, es ver al poder económico, y al poder económico no se lo investiga”, señala Lukin. “Estas maniobras que se canalizan en el mundo off shore han inducido a grandes crisis económicas, que siempre terminan con grandes porcentajes de la población en la pobreza”, dice el especialista.

Caputo, el ministro que en estos momentos acompaña al presidente Macri en Nueva York en busca de inversiones, es el hombre del sistema financiero internacional en el gabinete de Cambiemos. “Es el encargado de conducir el proceso de endeudamiento externo que hizo de la Argentina el principal país en contraer la mayor cantidad de deuda en el menor tiempo posible. Y lo dice la agencia Bloomberg, el Banco Internacional de Pagos, las estadísticas oficiales nacionales” .

Endeudadores seriales

“Este endeudamiento no se traduce en grandes obras de infraestructura, está dedicada a fugar capitales, por eso no es sustentable. Y estas filgraciones van a seguir apareciendo, porque se trata de la disputa por un negocio que mueve 32 billones de dólares”, resaltó Lukin, quien agrega: “Esto no se acaba con Caputo, lo que estas filtraciones revelan es que detrás de estas empresas off shore están los dueños de la Argentina, que no son los políticos, sino los grandes empresarios, y en esa lógica vemos la presencia de Macri y su gabinete”.

En este sentido, el periodista señaló que “uno de cada 3 miembros del gabinete de Macri provienen de las grandes empresas, por eso aparecen en el mundo off shore”. Y en relación a nuevas filtraciones que para Lukin van a seguir apareciendo, éste advierte que “en el mundo off shore no hay grietas, ahí están todos los empresarios y políticos de muchos espacios, son delitos que poco a poco se van a sumar a la discusión porque es una cuestión estructural”.

“Esto no se acaba con Caputo, lo que estas filtraciones revelan es que detrás de estas empresas off shore están los dueños de la Argentina”.

Tomás Lukin, periodista económico de Página/12 y autor de “Argenpapers”, junto a Santiago O’Donnell