Al tarifazo, cachetazo
El Senado aprobó el proyecto antitarifazo luego de un debate maratónico. Por 37 votos a favor y 30 en contra, los senadores convirtieron en ley la norma que retrotrae tarifas a fines de 2017 y límita los aumentos a la suba salarial. Los discursos más picantes quedaron para el final: Pichetto y Cristina.
jueves, 31-mayo-2018

La jornada en el Senado marcó picos de alta temperatura política.
La sesión parecía inextinguible. Las voces a favor y en contra se sucedían: mientras desde el lado del oficialismo señalaban al proyecto como “irresponsable” o “inconstitucional”, desde el kirchnerismo le echaban en cara su insensibilidad al oficialismo por la brutal suba de tarifas y el peronismo pichettista se justificó diciendo que el gobierno no se movió a tiempo. Lo concreto es que, al momento de la votación, 37 senadores levantaron la mano para aprobar el proyecto que llegó de Diputados y 30 apoyaron la postura del gobierno.
Así, se convirtió en ley el proyecto que dispone retrotraer las tarifas y atar las eventuales subas a la variación salarial. Macri ya busca en el bolsillo del saco la lapicera para firmar el veto.
La primera gran curiosidad tuvo como protagonista a Federico Pinedo. Luego de que se viralizara una imagen en la que se mandaba mensajes vía Whatsapp con Rogelio Frigerio en el que el ministro del Interior le pedía que “mande al frente” a Pichetto como autor del proyecto de bajar el IVA en las facturas de servicios, el senador de Cambiemos tomó la palabra y dijo: “Voy a proceder a cumplir con eso y le voy a reconocer con toda caballerosidad al señor Pichetto ser el autor de nuestro proyecto”.
Además, por la viralización de esta conversación –en la que Pinedo decía haber “convencido a Lucila”- la senadora Lucila Crexell debió admitir que negoció su voto a cambio de prorrogar la emergencia frutihortícola en Neuquén, su provincia.
Sobre el final de la sesión, Pichetto criticó de lleno al gobierno, habló de una “mala praxis” del Banco Central y lanzó: “Hagan lo que tengan que hacer. Háganse cargo. Este es un mensaje del Congreso porque este es un camino que no cierra”. Además, dijo que el veto de Macri es “el fracaso de la política”. Por su parte, Cristina habló de “tarifazos exponenciales” y le reprochó a Gabriela Michetti –mostrándole un tuit- que la vicepresidenta pedía que no se aumentaran las tarifas. “Esto lo decía usted cuando era candidata. ¿Tiene cara para hablar de mentiras en la República Argentina?”.
Un Pino para que no se tape el bosque
El senador Fernando “Pino” Solanas tuvo una exposición sólida en la que dijo que hubo “una campaña mediática brillante” del gobierno “llegó a convencer a la población de que estaba injustamente pagando muy poco la energía”. Luego, argumentó que los argentinos no debemos pagar la energía a precio internacional porque “el gas y el petróleo son argentinos, somos productores”.
“El tema central es: ¿Cuánto vale producir la energía en Argentina? De ninguna manera es 5,50 dólares el millón e BTU o 7,50 como lo quieren llevar ahora. El precio de producción de gas en Argentina está entre 1,90 y 2 dólares el millón de BTU”, sentenció Pino.
Caserio votó a favor del proyecto pero despegó a Schiaretti
El senador peronista cordobés respondió a los que pedían que escuche a Schiaretti diciendo que “el presidente también tiene que escuchar a los de su partido…¿o todo el mundo piensa igual en Cambiemos?”. “Yo puedo no estar de acuerdo con una medida del gobernador y se lo digo. Del mismo modo él puede hablar conmigo. El día que tenga que pedir permiso para hacer algo, me retiro de la política”, cerró.