Alerta Bonadío

Ronald Noble, ex secretario general de Interpol, solicitó ser citado a declarar en la causa por la firma del Memorándum con Irán que investigaba el fiscal Nisman. Presentó un escrito ante la Justicia para “cooperar” y reiteró que la Argentina nunca pidió que se levantaran las notificaciones rojas de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA.

 miércoles, 20-diciembre-2017

El ex secretario de Interpol confirmó que la Argentina nunca solicitó levantar las alertas rojas sobre los iraníes acusados por atentado Amia.


El ex titular de Interpol le solicitó al juez federal Claudio Bonadío declarar como testigo en la causa por el Memorándum con Irán, y reiteró que la Argentina no pidió el levantamiento de las alertas rojas que pesan sobre los iraníes sospechados del atentado a la AMIA.

Su testimonio puede desbaratar el argumento central con el que el magistrado ordenó el procesamiento y detención de funcionarios del gobierno anterior, inclusive de la ex presidenta, la senadora Cristina Kirchner.

En su escrito Noble fundamenta los motivos por los cuales su declaración testimonial en la causa podría ser un elemento clave. “Estoy dispuesto a concurrir inmediatamente a la Embajada o al Consulado Argentino en Emiratos Árabes Unidos donde resido” y “sería un error que el señor juez ponga en duda mi profesionalidad e imparcialidad”, enfatizó. Incluso se ofreció a declarar “por escrito o por videoconferencia” y dejó claro que declarará “sin ampararme en ninguna inmunidad”.

“Argentina y sus representantes siempre le expresaron a Interpol que las notificaciones rojas debían mantenerse”.

Ronald Noble, ex secretario general de Interpol.

El ex secretario general de Interpol aseguró haber conocido al ex titular de la UFI-AMIA, Alberto Nisman, y remarcó que el propio fiscal fallecido mencionó que él, en su carácter de titular de la Policía Internacional, fue “quien impidió que se levantaran las alertas rojas”. “Argentina y sus representantes siempre le expresaron a Interpol que las notificaciones rojas debían mantenerse”, reforzó Noble y destacó que el organismo recibió en febrero de 2013 una nota firmada por Timerman “donde específicamente se requería se mantuvieran las notificaciones rojas, acompañando una nota protocolar conjunta de la Argentina y la República Islámica de Irán que daba cuenta que los dos países habían firmado el Memorándum”.

Noble volvió a explicar que el único pedido para que el levantamiento de las capturas fuera tratado por la Asamblea General de Interpol debía provenir del juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, y admitió también que “es cierto que desde ese momento la República Islámica de Irán consideró que el punto 7 de Memorándum exigía la remoción de las notificaciones rojas”, pero aclaró que “para evitar toda confusión ordené que se agregara un texto en las mismas notificaciones rojas dejando en claro que estas no eran afectadas en su vigencia por la firma del Memorándum”. Agregó, además, que “conversé sobre el tema con el propio fiscal Nisman, quien respaldó mi iniciativa y quizás su reconocimiento a mi rol se refería a esta decisión”.

El ex funcionario consideró que es un “deber cooperar” con la Justicia argentina y solicitó que su declaración “se agregue rápidamente a esta causa judicial donde hay personas detenidas provisoriamente”. “Creo que es importante que los jueces de la Cámara de Apelaciones que revisen su decisión puedan tener en cuenta la posibilidad de contar con mi testimonio para proseguir con la investigación”.