Alerta por la Delta

La variante Delta ya se cobró dos vidas en nuestro país y es la principal amenaza para quienes no se inmunizaron. Con una circulación comunitaria cada vez más cerca, los especialistas insisten en la importancia de completar esquemas vacunatorios y reforzar controles en viajeres. Solo Buenos Aires, Catamarca y Formosa aplicaron aislamientos obligatorios en hoteles.

 lunes, 23-agosto-2021

La llegada de la tercera ola a nuestro país es casi inevitable.


La pandemia nos extirpó el derecho a relajarnos. A más de un año y medio de la irrupción del coronavirus en el mundo, las “olas” han golpeado a los diferentes continentes con la consecuente aparición de “variantes” que obligan a los gobiernos a realizar ajustes en las estrategias sanitarias.

La alta contagiosidad de la variante Delta surgida en la India y considerada “de preocupación” por la OMS, dio vuelta la situación epidemiológica en países como Israel, por ejemplo, que en julio celebraba estar libre de casos y ahora registra más de 5000 casos diarios.

delta en Israel alreves.net.ar

La velocidad de propagación de la covid en Israel es ahora una de las más altas del mundo producto de la variante Delta

Según el sitio Our World in Data, en países como Reino Unido, Portugal, Alemania, España, Francia, Italia, Estados Unidos y México – entre otros – más del 90% de los casos de las últimas dos semanas corresponden a esta variante. En Latinoamérica, ciudades como Río de Janeiro y San Pablo en Brasil ya tienen circulación comunitaria.

En nuestro país, el principal brote por la Delta ocurrió en Córdoba luego de que un viajero llegado de Perú no respetó el confinamiento y provocó – hasta ahora – el contagio de unas 35 personas. También se detectaron casos en CABA, Salta y Mendoza, entre otras provincias. Si bien todavía no hay circulación comunitaria – pero estamos “cerquita” de acuerdo lo que señalaron desde el gobierno nacional – sí existen casos sin nexo epidemiológico: un estado intermedio.

Lo cierto es que entre el domingo y hoy, fallecieron dos de las personas infectadas en Córdoba – el caso cero y un contacto estrecho – que presentaban comorbilidades y no estaban vacunados. Frente a la inminencia de la tercera ola, los especialistas insisten en la importancia de completar el esquema vacunatorio con las dos dosis en un gran porcentaje de la población para evitar cuadros severos de la enfermedad.



Según el inmunólogo e investigador de Conicet, Jorge Geffner, teniendo las dos dosis de cualquiera de las vacunas que se están aplicando en Argentina, se alcanza alrededor de un 80% de protección frente a la variante Delta. “Pero aun estando vacunado, podes transmitir la infección”, aclaró.

“Agosto será el mes de las segundas dosis”, había remarcado la ministra de Salud, Carla Vizzotti. En ese sentido, la campaña de inoculación en nuestro país logró completar el esquema en el 26,39% del total de la población y aspira a alcanzar el 60% de cobertura con dos dosis de los mayores de 50 años en el corto plazo.

Sin embargo, la vigilancia y las medidas de control para con aquellas personas que regresan al país del extranjero deberían continuar. “La razón por la que pudimos demorar y contener la transmisión de Delta fue por las restricciones y controles a los vuelos”, subrayó Rodrigo Quiroga, bioinformático e investigador de Conicet. Cabe destacar que solo Buenos Aires, Catamarca y Formosa implementaron aislamiento obligatorio en hoteles.

viajeros alreves.net.ar

Córdoba y CABA permitieron cumplir el aislamiento de les viajeres en sus domicilios.

En medio de la campaña electoral, la esperanza de volver a vivir “la vida que queremos” es percibida con cierta precipitación por quienes vienen estudiando y siguiendo el desarrollo de la pandemia. Si todo se replica como en otros países, el aumento de los contagios por la variante Delta parece difícil de eludir.

Además de las personas no vacunadas, la preocupación reside en la situación de los menores de edad que todavía no han sido inmunizados contra la covid. En EEUU, la explosión de contagios entre los más pequeños fue brutal: en un mes hubo 30 mil infectades y un gran número de niñes hospitalizades.

covid niños alreves.net.ar

En tres semanas, aumentó en un 400% la cantidad de niñes contagiados por covid en EEUU.