Algo habrán hecho
Hernán Lacunza reconoció que el levantamiento del cepo se hizo prematuramente y que fue uno de "los errores propios" de la gestión de Mauricio Macri.
viernes, 8-noviembre-2019

Macri tomó a Lacunza del gabinete de Vidal y el ministro, recién sentado en la silla, acuñó el término 'reperfilamiento'.
Desde que asumió en la cartera de Hacienda, en reemplazo de Nicolás Dujovne, Hernán Lacunza comenzó a dar explicaciones de la mala gestión de Cambiemos en términos económicos y en el último mea culpa aseguró que el fracaso fue una suma de “herencia, mala suerte y errores propios”.
En una entrevista con María O’Donnell para el programa “De acá en más”, el ministro hizo un balance de los cuatro años de gobierno de Macri y repartió responsabilidades entre lo que dejó el gobierno anterior, el contexto internacional y la mala praxis de sus antecesores.
“No es un momento para polemizar. No hay tanto debate posible en materia de cuál es la realidad económica porque todos los números son verdaderos, confiables. Los resultados no fueron buenos en lo que hace al bienestar cotidiano”, dijo y agregó que la salida del cepo cambiario se hizo de manera apresurada.
“¿Se levantó prematuramente (cepo) al principio de la gestión? Posiblemente. Antes de tener una cuenta de capital regulada hay que tener los equilibrios macro económicos garantizados”, afirmó .
Por otra parte, Lacunza dijo que algunos índices de la economía mejoraron, “como el déficit fiscal, tenemos un tipo de cambio competitivo, las tarifas estaban atrasadas”, enumeró.
Con respecto a las obligaciones con el FMI, Lacunza dijo que “la deuda no es imposible de pagar. Hay un tema de liquidez. Todos los vencimientos se están pagando cash, el crédito del Fondo fue para pagar deuda, no se fue. No sé cuál es la fantasía de la fuga de capitales”, analizó y negó que se “hayan fugado un FMI”.
También aseguró que sin el préstamo del Fondo la Argentina habría “tocado fondo” pero que sin embargo se debería haber desalentado el ingreso masivo de “capitales especulativos, una regulación prudencial” y reconoció que en el gobierno de Cambiemos “no fuimos capaces de construir un sistema robusto frente a contingencias”.