Algo huele mal en la ciudad

En algunos barrios de Córdoba, las calles fueron tomadas por las heces. Si bien les vecines reconocen la rápida acción del Municipio, también admiten que las cloacas vuelven a colapsar al poco tiempo porque las cañerías son muy viejas. El año pasado, los desbordes requerían unas 30 intervenciones diarias por parte de los camiones desobstructores.

 miércoles, 28-abril-2021

Los barrios de Córdoba sufren, frecuentemente, el colapso de las cloacas. Foto: José Hernández.


Algunes cordobeses prefieren quedarse “al lado del camino, mirando cómo las heces pasan”. De acuerdo a datos oficiales, hay sectores de la ciudad como Villa Páez, Campo de la Ribera y Villa Boedo que registran desbordes cloacales de manera crónica. Sin embargo, siempre hay otros barrios que le hacen la segunda como Villa Revol, Villa Páez, Zumarán y Juniors, entre otros.

El lunes pasado, en barrio San Martín, las personas no podían cruzar las calles porque se habían convertido en ríos con muy mal olor. “Es un barrio muy viejo y siempre revientan las cloacas”, confesó una vecina a Al Revés. Según informaron desde el Centro Vecinal, realizaron el reclamo y obtuvieron una respuesta rápida. Sin embargo, al día siguiente el camión tuvo que regresar porque habían vuelto a colapsar las cloacas.



La antigüedad de los caños y las obstrucciones – a causa de los residuos arrojados y las bajas temperaturas – son los principales factores que provocan los desbordes en distintas zonas de la ciudad. Según advirtieron desde el área de Redes Sanitarias, en septiembre pasado se realizaban unas 30 intervenciones diarias.

A principios de año, el gobernador Juan Schiaretti anunció obras avanzadas por 228 millones de dólares para la Capital para dar una solución a un problema que lleva décadas y que todavía no encuentra una salida definitiva.