“Algunos sectores sindicales fueron funcionales al programa de ajuste”

El secretario general de Luz y Fuerza Córdoba, Gabriel Suárez, habló sobre el paro y fue muy duro con algunas organizaciones sindicales como la CGT. Criticó a la central obrera por convocar al paro sin movilización y dijo que este paro “se debería haber planteado con mucha anterioridad”.

 lunes, 24-septiembre-2018

Gabriel Suárez fue contundente y dijo que hubo sectores sindicales que fueron "funcionales al programa de ajuste".


En el conjunto del movimiento sindical hay diferentes posturas respecto a cómo pararse frente al modelo económico macrista. La CGT fue muy benévola y parece haber empezado a despertar recién ahora, convocando a un paro sin movilización. En Córdoba, muchos de los gremios más importantes tomaron una postura distinta. Gabriel Suárez, titular de Luz y Fuerza Córdoba, anticipó que el paro será masivo y se mostró muy crítico de la pasividad del sindicalismo y la sociedad civil para con la gestión macrista.

“La medida va a ser contundente. Hemos venido trabajando son sectores sindicales pero también sociales. No sólo con los que tenemos más afinidad sino con otros sectores como la izquierda. La paciencia que ha tenido el país en su conjunto no ha ayudado a que el presidente entienda que este modelo de exclusión social no tiene más sostenimiento en la sociedad”, disparó Suárez.

Sin embargo, sostuvo que la situación ahora es distinta porque “nos están llevando a la crisis económica más grande de la historia” y por ende “la paciencia ha llegado a un límite, que es cuando empieza a faltar el plato de comida”. Según el dirigente de los trabajadores del servicio eléctrico, “este gobierno de exclusión social quiere aprobar el presupuesto para cerrar con una última garantía el acuerdo con el FMI”.

Consultado sobre si el sindicalismo fue funcional al programa de ajuste, Suárez respondió sin vueltas: “Sí, algunos sectores sindicales sí. Por más que hoy estemos trabajando en conjunto, esto se debería haber planteado con mucha anterioridad. La CGT no debió haber consultado al FMI. Esto no es de hoy, la política tarifaria debió servir para ver hacia dónde iba nuestra patria”. Además, consideró que el paro debería ser “activo y con movilización”, como lo decidieron muchos gremios cordobeses (Luz y Fuerza incluido).

Para los gobernadores también hubo críticas

Suárez también se reservó algunas críticas para los mandatarios provinciales que consensuaron y aprobaron en reunión con el gobierno el proyecto de presupuesto. “Ningún sector social está en condiciones de decir que hay que apoyar y aprobar el presupuesto. Esto es apoyar y aprobar el modelo de exclusión social. Se ha trabajado sin presupuesto en años anteriores”, soltó, y recordó que este presupuesto “plantea un recorte de 500 mil millones de pesos que se van a reducir de las provincias”.

El paro en Córdoba

Algunos de los gremios comienzan el paro hoy: Surrbac, Luz y Fuerza, UEPC (hay clases, cada docente define si adhiere) y ATE (junto a la administración nacional, como Pami, Anses o AFIP). Mañana se sumará el transporte urbano e interurbano (UTA y Aoita), La Bancaria, SUOEM (Municipalidad de Córdoba), aeropuertos (Aerolíneas Argentinas canceló sus vuelos de mañana), taxis (servicio resentido) y trabajadores de la salud (sólo guardias mínimas en hospitales).