“Algunos tipos piensan que lo malo es enojar a los ricos y tocar las fortunas”

Alejandro Dolina reflexionó sobre la resistencia al impuesto a la riqueza y dijo que "no hay ninguna razón ética para oponerse", sino más bien una moral al revés.

 miércoles, 6-mayo-2020

Alejandro Dolina se refirió a la resistencia de algunos medios a la implementación de un impuesto a las grandes fortunas.


La palabra de Alejandro Dolina apareció en medio de la pandemia para resumir en una idea simple una cuestión compleja: la resistencia de los pobres a un impuesto a los ricos tiene todas las marcas de una moral que se dio vuelta. “Yo veía las películas de Robin Hood y más bien la gente se indignaba cuando los ricos avanzaban sobre los pobres”, dijo el escritor, en una entrevista televisiva con Pablo Duggan por C5N.

Consultado sobre la posible discusión del proyecto de un impuesto a las grandes fortunas, Dolina dijo que “es curioso que el principal argumento para oponerse al impuesto a las grandes riquezas es que se pone en dificultad el aparato productivo. Para mí, parte de una confusión: este impuesto no es un impuesto a las fábricas, a los aparatos productivos, a las empresas o a las ganancias. Es un impuesto a lo que vos tenés en el bolsillo, a la que hiciste”, dijo.

En ese punto, el conductor de La Venganza será Terrible agregó que “no hay ningunar razón ética para oponerse a una idea como esta. Entonces vienen oposiciones que fingen ser pequeñas preo quieren alejarnos de ese pensamiento. La segunda oposición es que no lo van a pagar”, señaló y contó que entre los argumentos esgrimidos está el de una rebelión tributaria. “He escuchado que esto va a generar una especie de indignación popular y de voluntad de elusión de la ley, voluntad de no cumplimiento que se genera en la indignación. Ahora, yo veía las películas de Robin Hood y más bien la gente se indignaba cuando los ricos avanzaban sobre los pobres. Es una moral al revés, muchos tipos piensan que lo malo es enojar a los ricos y tocar las fortunas”, resumió.

Mirá el video completo de la entrevista a Alejandro Dolina